Pamplona. La Cooperativa Kaiku, que agrupa a más de 500 ganaderos 108 en Navarra y el resto en la CAV, facturó 59,1 millones de euros el año pasado. Actualmente mueve un volumen de 170 millones de litros de leche, de los que 38 millones proceden de las explotaciones de la comunidad. Patxi Mendiburu, miembro del consejo rector de la cooperativa, recalcó que "la facturación descendió algo pero debido a la caída del precio de la leche, ya que la cantidad recogida se mantuvo". Más del 50% de las explotaciones de la Comunidad Foral aportan su leche a Kaiku. "Este año nos encontrábamos en la mejor situación para poder solucionar el problema de la leche en Navarra, ya que la cooperativa estaba dispuesta a decidir captar producción de nuevos ganaderos.

De esta forma podíamos solventar la grave situación que están atravesando muchas explotaciones del sector", explica Alejandro Eslava, también miembro del consejo. Sin embargo, el 29 de diciembre se incendió la planta de Urnieta, la más importante de envasado, donde la Cooperativa Kaiku tiene un 41% de participación. "Esto nos frenó todos nuestros planes. Ahora estamos desviando el envasado a otros centros de Cataluña, Galicia, Castilla y León, e incluso Andalucía. Aunque esperamos en unos meses que se ponga en marcha la planta de Urnieta, que tiene capacidad de recepcionar 250 millones litros de leche", recuerda Mendiburu.

La otra factoría se encuentra en Pamplona, donde la cooperativa cuenta con un 14% de participación. Así entre la cooperativa Kaiku e Iparlat mueven 400 millones de litros al año. Mendiburu y Eslava asistieron ayer junto a numerosos invitados a la presentación del libro Cooperativa Kaiku. Desde 1953, un proyecto con futuro, elaborado por Miguel Rey. Esta edición especial, que se puede adquirir por 25 euros, recoge un centenar de fotografías del pasado y el presente de la cooperativa, desde las centrales lecheras originarias hasta fotos actuales de los trabajadores, pasando por imágenes de la celebración del 25 aniversario, de asambleas de la década de los 60 o del proceso de envasado de 1953, entre otros.

UN HOMENAJE DE ANTEPASADOS

"Nuestros antepasados vieron la necesidad de participar en la creación de su propia industria para poder garantizar la recogida en aquellas explotaciones alejadas de los núcleos urbanos y poder atender la creciente demanda de los nuevos mercados", explicó el presidente de la cooperativa, Joxe Urrestarazu. Kaiku valora la "fidelidad de sus integrantes, ganaderos que siempre se han mantenido comprometidos con la cooperativa", indicó Alejandro Eslava.

El presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, acudió al acto y ensalzó la actividad de la cooperativa en un momento donde el sector ganadero está atravesando una situación crítica. Pero, también aprovechó la ocasión para contar una vivencia de la niñez: "Cuando era pequeño bebía leche Kaiku. Enfrente de mi casa había un puesto de Copeleche, y recuerdo cómo venía el camión, y dejaba las cajas".