Mahn Mac Lodosa se amplía para tener presencia en 1.300 tiendas Mercadona
la firma ha invertido 27 millones de euros en su nave de 12.000 m2 en el ramalPara 2011, la fábrica de salsas y ensaladillas prevé una facturación de 22 millones
lodosa. Mahn Mac espera con esta apuesta poder llegar a las 1.300 tiendas que la cadena de supermercados Mercadona tiene en el Estado, y en la que es la marca referente en ensaladillas y salsas. "En la actualidad estamos presentes en el 50% de sus tiendas, pero no podíamos abarcar su totalidad por falta de capacidad", explicaba el gerente de la fábrica lodosana, Hermann Mahnken Gámez. La factoría navarra es interproveedora de Mercadona, y está unida a la cadena de supermercados por "unos fuertes lazos de confianza", lo que le permite una ventaja frente a sus competidores. Mahnken explicaba que el 80% de las ventas de Mahn Mac son a Mercadona, y el resto a distribuidoras de alimentación en España. "También hacemos una pequeña facturación en Portugal a través de Makro", apuntaba el gerente.
Con las nuevas instalaciones las líneas de producción se ampliarán de nueve a doce, y se mantendrán las 30 referencias en salsas y ensaladillas. La primera línea de trabajo que comenzará a funcionar en la nueva fábrica será la de ensaladilla rusa de un kilo. Asimismo, se ampliará la producción de sus cinco nuevas variedades de salsas boloñesa, carbonara, cuatro quesos, pesto y setas.
45.000 kilos diarios En definitiva, con la mejora del espacio se intentará aumentar la producción de 30.000 kilos diarios de sus diferentes referencias a 45.000. Esto permitirá a Mahn Mac mejorar sus resultados: si en 2010 facturó 15 millones de euros, se espera que para este año la cifra aumente hasta los 22 millones. Sus productos de más éxito son por ahora las ensaladillas de cangrejo, rusa y americana, y la salsa alioli.
Como explicaba Hermann Mahnken Gámez, los próximos retos de la firma lodosana serán cubrir la demanda de Mercadona en el 100% de sus establecimientos, y en un futuro, potenciar su laboratorio de I+D para innovar en nuevos productos. "Queremos crecer en distribución, pero la exportación está muy complicada. Lo hemos intentado en varios países pero ahora mismo no es nuestra prioridad", reconocía.
la nueva fábrica La nueva sede de Mahn Mac se encuentra a escasos metros de su ubicación original en Lodosa. Se ha asentado en una parcela de 40.000 m2, en la antigua fábrica de la Comuna de Lodosa, con 12.000 m2 construidos en una planta de 8.000. Entre las mejoras, se han automatizado procesos manuales para aumentar la productividad, por ejemplo en el movimiento interno de mercancías y residuos.
La nave cuenta con tres almacenes: dos refrigerados de cero a cinco grados para el producto elaborado (con capacidad para 3.000 palés) y para materia prima (2.000 palés), y otro para envases y embalajes (con capacidad para mil palés). También se ha creado un laboratorio con planta piloto y sala de catas. Además, en el exterior se ha instalado una depuradora propia y un tanque de agua contra incendios. Hasta el momento, se ha trasladado a la nueva sede el trabajo de oficina, gerencia, administración, departamento comercial y de compras. En junio se espera ultimar el traslado de las líneas de producción y de laboratorio.
Mahn Mac comenzó su andadura en 1997 en Villamediana de Iregua (La Rioja) y en 2001 se trasladó al polígono El Ramal, a una nave de 3.000 m2 en régimen de alquiler. Tras tres años de obras, el traslado a la que presume ser la sede definitiva se completará este mes. Mahn Mac cuenta con 65 trabajadores fijos, y 20 eventuales en función de la época del año. La punta de producción de la factoría lodosana se alcanza entre Semana Santa y el mes de agosto.
Más en Economía
-
Arrojar luz sobre el apagón: segunda reunión para analizar la crisis eléctrica
-
El precio de la luz sube este sábado un 47,8% y tendrá ocho horas de coste cero o negativo
-
¿Puedo solicitar un permiso laboral retribuido si estoy de vacaciones?
-
Casi la mitad de los municipios navarros cuentan con más pensionistas que personas trabajando