pamplona. Llenar hoy la cesta de compra en Pamplona es un 1% más caro que hace un año, según el Observatorio de Precios del Ministerio de Industria. Y la capital navarra se mantiene, detrás de San Sebastián como la capital de provincia con la cesta de alimentos de precios más elevados. Según este indicador, las frutas verduras y hortalizas de Pamplona eran las más caras del más de medio centenar de ciudades incluidas en el estudio.
El informe, de carácter trimestral, analiza las ciudades teniendo en cuenta tanto las gamas de productos (pescado, carne, frutas y verduras y droguería) como las posibles cesta de la compra (con marcas blancas y estándar) de 40 establecimientos de la capital. De este modo, se concluye que realizar la cesta de la compra en San Sebastián y en Pamplona es un 17% y un 15% más caro que en Valencia, señalada como la capital de provincia más cara. En el caso de las frutas, hortalizas y verduras, Pamplona es un 34% más cara que Córdoba, la capital de provincia más barata. Padecer los precios más caros tiene en cambio una consecuencia positiva: el porcentaje de ahorro cuando se compra una marca blanca se encuentra entre los mayores (un 40% en Pamplona frente a un 34% de Ourense, la ciudad con menos ahorro).
Durante el último año, sólo en 17 de las 55 ciudades estudiadas han descendido los precios de la cesta de productos alimentarios, que en Pamplona se ha encarecido un 0,8%. El aumento sitúa a Pamplona en la zona media de la tabla. En Santander bajaron un 3,3% y en Bilbao, un 4,1%, dos de las capitales con mayores descensos en los últimos años.
En concreto, en la mayoría de las ciudades la cesta de la compra cuesta más que en el mismo trimestre de 2010, algo que no sucede si se compara con los tres primeros meses del año, ya que los precios no registran una tendencia generalizada. Así, el mayor aumento en el último año se registró en Huelva (+6,8%) y el mayor descenso en Vitoria (-6,5%). En tasa trimestral, el mayor encarecimiento se registró en Soria (+3,9%) y la mayor reducción de precios en Ceuta, con una caída del 4%.
por marcas Los índices de precios tienen una relación directamente proporcional con el nivel de vida de cada una de las ciudades, pero no únicamente. También la presencia de determinadas enseñas, como Mercadona -la más barata de todas las estudiadas- parece estar relacionada con los precios que llegan a los clientes. La marca valenciana se ha convertido en líder absoluto del sector de la distribución y se encuentra presente en todas las comunidades autónomas, excepto en Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca. En Pamplona -y en Navarra en general- el liderazgo recae en Eroski-Caprabo. Casi el 50% de los establecimientos estudiados pertenecen al grupo cooperativo, lo que da una idea de la cuota de mercado de la que disfruta Eroski en la Comunidad Foral.
En el ranking por cadenas de ámbito nacional, Mercadona y Alcampo se mantienen como las enseñas más baratas. Le siguen Carrefour, Eroski y Simply Market (Sabeco), mientras que El Corte Inglés figura como el más caro.