pamplona. "En relación con las noticias aparecidas en determinados medios de comunicación" no existe "ningún acuerdo de integración ni negociaciones de ningún tipo encaminadas a una eventual integración de Unnim en Banca Cívica", explica la entidad. La entidad asegura que "cualquier operación corporativa que pudiera plantearse eventualmente en el futuro, deberá adecuarse siempre a la generación de valor para el accionista".
Con la nota, la entidad respondía a una información publicada por el diario El Mundo y en la que se aseguraba que Banca Cívica y Unnim se encontrarían muy cerca de cerrar una operación que daría lugar al tercer banco por volumen de activos procedente del finiquitado sector de las cajas de ahorros, tras Caixabank y Bankia. Unnim, sin embargo, necesita de 568 millones de euros para cumplir con los requisitos de solvencia que fija el Banco de España (10% de capital de máxima calidad), por lo que necesita captar este dinero o diluirse en un grupo ya consolidado. Además de Banca Cívica, la aragonesa Ibercaja ha sonado como una de las alternativas para salvar a Unnim.
La información señala que la entrada de Unnim en Banca Cívica sería aprovechada por Antonio Pulido, copresidente de Banca Cívica junto a Enrique Goñi, para desplazar a este último en la cúpula de la entidad. Pulido se haría con el poder aprovechando que a la ampliación de capital necesaria para que Unnim no deteriorarse a Banca Cívica concurriría la Fundación Cajasol, desagregada de la caja y con liquidez para comprar un número significativo de acciones. Esto rompería el equilibrio accionarial existente ahora mismo entre Cajasol y Caja Navarra y permitiría al dirigente andaluz hacerse con el control de Banca Cívica.