BSH alcanza un preacuerdo sobre el ERE de 178 despidos
UGT, CCOO, ATTIS Y CIO RESUELVEN EL EXPEDIENTE CON LA DIRECCIÓNEstablecen llevar a cabo 60 bajas voluntarias o forzosas y 28 prejubilaciones
pamplona. La mayoría del comité de BSH (UGT, CCOO, ATTIS y CIO) llegaron a un preacuerdo en una reunión con el Gobierno pasadas las dos de la madrugada del sábado.
Al final, el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de 178 despidos, ha quedado en 88 salidas de empresa mediante 60 bajas voluntarias o forzosas y 28 prejubilaciones. Además para el resto de la plantilla, se aplicará un ERE de 60 días laborales por trabajador a tiempo concreto, del 30 de octubre de este año al 31 de diciembre de 2012. "Lo que pretendemos es que la multinacional garantice más puestos y más carga de trabajo", indicaron fuentes sindicales.
En un principio, el ERE de regulación de suspensión de empleo presentado por la empresa fabricante de frigoríficos, que en la actualidad cuenta con 800 trabajadores, planteaba 42 días, pero en el preacuerdo se han establecido 18 días más, lo que ha podido favorecer que el excedente de la plantilla sea menor.
El excedente de 60 trabajadores se quiere cubrir con bajas voluntarias, que recibirían una indemnización de 40 días por año con un máximo de dos anualidades, y se les garantizaría un mínimo de 35.000 euros, para lo que tienen de plazo hasta el próximo 17 de octubre.
En el caso de que no se cubran el total de las 60 bajas por indemnización, se cubriría con bajas forzosas, que tendrían la misma indemnización que las bajas incentivadas y voluntarias, pero con un incentivo de 20.000 euros.
Respecto a las 28 prejubilaciones que se van a llevar a cabo, los nacidos en el año 1951 recibirán una indemnización de 65.000 euros. Por su parte, los del 52, obtendrán 90.000, y los nacidos en 1953 108.000 euros, además de un año de convenio especial. También los del 54 y 55 deberán salir de la fábrica a los 60 años, y recibirán una indemnización de que alcanzará los 65.000 euros.
ere de suspensión El expediente presentado por BSH planteaba un ERE temporal para el resto de la plantilla que se quedaba en la factoría. En el preacuerdo de ayer se estableció que ese expediente se iba a aplicar del 30 de octubre de este año al 31 de diciembre de 2012, y sería de 60 días laborales por trabajador a tiempo concreto. Además este ERE de suspensión se extendería de 2013 a 2015 por 24 días laborales. El preacuerdo fue firmado por los delegados del comité de empresa: UGT (seis), CCOO (tres), ATTIS (dos) y CIO (dos). Todavía pendiente de una aprobación definitiva, el resto de sindicatos que compone la parte social en BSH, Solidari (cinco) y LAB (tres), se pronunciarán sobre el acuerdo en la reunión que la asamblea de trabajadores tendrá el martes.
Temas
Más en Economía
-
LAB, ELA, UGT y CCOO piden la recuperación del convenio navarro para la Industria de Artes Gráficas
-
Euskadi es la tercera comunidad autónoma con el precio de vivienda más caro, 3.123 euros/m2, tras subir un 7% en abril
-
Navarra alcanza un nuevo récord de empleo en abril: 313.192 personas afiliadas y 967 paradas menos
-
El empleo retoma el pulso en el Estado con 230.993 nuevos afiliados por el tirón de la hostelería en Semana Santa