pamplona. El mayor impacto del descenso de la construcción y de la industria, en el caso de Tudela, y también la reducción de la actividad económica en una zona menos industrializada que otros sitios, en el caso de Olite, pueden ser las causas que expliquen por qué en estas cabezas de Merindad ese aumento porcentual haya sido superior que en otras. La consejera de Industria y Empleo, Lourdes Goicoechea, insistía ayer mismo en la necesidad de "diversificar todavía más el tejido industrial en la comunidad para evitar una economía que dependa en gran medida de un solo sector -en este caso se refería al de la automoción-".

concentración y proporción Aunque Tudela y Olite son las que más aumento porcentual del paro han experimentado, el desempleado no ha dado ninguna tregua en el resto de cabezas de Merindad: esos porcentajes han oscilado entre el 106% de Sangüesa, el 98% de Pamplona y el 97% de Estella.

En números absolutos, la capital navarra aglutina el mayor número de personas sin trabajo, 14.939 desocupadas, debido a que la Comarca de Pamplona concentra la mayor actividad económica de la comunidad. De esta forma, las cifras de paro de localidades más pobladas situadas en la Comarca, como Ansoáin, Berriozar, Villava, Burlada, Barañáin, Noáin, el Valle de Egüés y Zizur Mayor, oscilan entre los 500 y 1.700 personas sin trabajo debido a esta concentración. En esta franja de parados también se encuentran pueblos más dispersos en el mapa: Alsasua, Corella y Tafalla (véase el gráfico). La diversificación del tejido industrial que proclama la consejera debería realizarse proporcionalmente a todo la comunidad, para mantener la vertebración del territorio.

Goicoechea manifestó que se debe trabajar para "ampliar el tejido industrial, estamos apostando por ello, como se ha hecho con las energías renovables". También dijo que había que dar importancia "al sector agroalimentario y al de la biomedicina, entre otros". "La línea de trabajo es la de diversificar para que la dependencia sea lo menor posible de un sector concreto, porque si ese falla nos puede llevar a situaciones complicadas". Los sindicatos también defienden la consolidación de una economía con sectores variados y sólidos, aunque para ello hace falta "inversión productiva", remarcó ayer el secretario general de UGT, Juan Goyen. Pero esto último pasa por la "reactivación del consumo interno, que está estancado".