PAMPLONA. El pasado 28 de octubre se constituyó la mesa negociadora del convenio del Metal y desde entonces se han celebrado seis reuniones en las que los avances han sido "nulos", según ha indicado hoy este sindicato que ha denunciado que en ese tiempo la negociación colectiva ha sufrido "continuos ataques en forma de reformas legales y acuerdos ajenos" a ese ámbito.

En este sentido, cita en un comunicado el acuerdo estatal de estructuración de la negociación colectiva firmado por UGT, CCOO y Confemetal, el acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva y la reforma laboral del PP que "abarata el despido", establece la "unilateralidad del empresario" y deja los convenios en "papel mojado".

Ante esto la prioridad de LAB es dotar a los contenidos del convenio de un marco que los valide y al respecto subraya que la situación exige "actuar con altura de miras y actuar con la máxima responsabilidad".

Es por esto por lo que incide en que todos los sindicatos deben hacer lo posible para alcanzar acuerdos y "no dejar a la patronal campar a sus anchas".

Tras un periodo sin participar en la mesa, LAB ha regresado a ella y ha propuesto blindar los convenios provinciales o autonómicos frente a los estatales y situar el convenio autonómico con carácter de mínimo frente al carácter prioritario que se le ha dado al de empresa.

Este sindicato aboga por que los acuerdos tengan un "valor real, neutralizar la unilateralidad que la reforma le da a los empresarios" y por mantener en vigor los convenios anteriores hasta que se firme uno nuevo.

A su juicio, hay que separar lo que puedan acordar en torno a estas cuestiones del contenido propio del convenio, de lo que se trata es de "acordar las reglas de juego en el sector del Metal y creemos que esta cuestión no puede estar supeditada a la conyunturalidad del convenio".