RENAULT ESPACE La leyenda que marcó el camino
LA MARCA FRANCESA PONE AL DÍA SU GRAN MONOVOLUMEN CON MEJORAS ESTÉTICAS, MECÁNICAS Y DE EQUIPAMIENTO
FUE hace 28 años el origen de una categoría de automóviles que se han convertido en legión, los monovolúmenes. El Renault Espace, entonces un vehículo casi experimental, nació de la colaboración de Matra y Renault, gracias a que la firma del rombo creyó en un proyecto que otros grandes fabricantes desestimaron, pero al que todos, antes o después, tuvieron que rendirse porque era, es y seguirá siendo el objetivo de muchos automovilistas.
En estas casi tres décadas el mundo del automóvil y el de los monovolúmenes ha evolucionado de manera imparable. Todos son más potentes, veloces, aerodinámicos, confortables, amplios, seguros y económicos de consumo, además de haber mejorado su comportamiento dinámico de manera notable. Sin embargo, todo este progreso no ha cogido de improviso al precursor del segmento, de hecho se ha mantenido desde sus inicios como referente y tope de categoría entre los grandes monovolúmenes, siendo sin duda el vehículo de más estatus de la gama Renault.
Hoy, tras esos primeros 28 años y con más de 1.200.000 unidades vendidas, el pionero recibe un nuevo impulso para seguir liderando una categoría que lo mira con admiración y agradecimiento. Entre sus principales cambios se encuentra un nuevo diseño del frontal, acorde a la nueva identidad de la marca francesa y donde un logotipo más grande y expresivo se posiciona sobre una calandra negra contorneada en cromado. También son de nuevo diseño las llantas de aleación de 17 pulgadas de diámetro, las Eptius Dark Metallix en la versión Celsium y las Monterrey en la terminación Initiale. Asimismo, hay que destacar la incorporación de nuevas motorizaciones, más eficientes en consumos y emisiones contaminantes, sin olvidar la llegada de nuevas tecnologías de última generación.
Los propulsores destacan por sus mejorados consumos, con una rebaja en 0,8 litros para el diésel de 150 CV, que además reduce sus emisiones de CO2 de 170 a 150 gramos, lo que en el mercado nacional implica que su impuesto de matriculación pasa del 9,75 al 4,75 %, un buen ahorro. Los dos motores con caja de cambios automática, los diésel de 150 y 175 CV, también ven caer sus registros de consumos y emisiones, que ahora se quedan en 6,4 litros de promedio a los 100 kilómetros y en 169 gramos de CO2 por kilómetro, lo que también implica tributar menos.
Respecto al equipamiento, la gama sigue estructurada en dos niveles, con el Celsium como escalón de partida y ahora además con sistema de recuperación de energía en la frenada y kit reparapinchazos; en tanto que el superior Initiale, entre otras mejoras, presenta la cámara de visión trasera apoyada por una información gráfica que define con precisión la posición de la zaga del vehículo. En cualquier caso y sin necesidad de recurrir a las numerosas posibilidades de personalización y a los distintos packs opcionales disponibles (Confort, Family Plus, Safety y Visibility), la dotación de este señorial Renault es francamente de lujo.
SOLO DIÉSEL El mercado manda y la necesidad de ofrecer mecánicas de grandes prestaciones con bajos consumos ahoga a las motorizaciones de gasolina cuando se trata de grandes monovolúmenes, por lo que Renault se ha decantado por el motor diésel 2.0 dCi en dos niveles de potencia, 150 y 175 CV, y con cambios manual y automático.
El primero, provisto de caja manual, cuenta con 150 CV a 4.000 revoluciones por minuto (rpm), 340 Nm de par máximo a 2.000 vueltas, seis velocidades, 194 km/h de velocidad máxima, 10,6 segundos de 0 a 100 km/h, consumos de 7 litros en ciudad, 5 en carretera y 5,7 de promedio y emisiones medias de 150 gramos por kilómetro. La transmisión automática, también de seis relaciones, se ofrece con dos niveles de potencia, un primero de 150 CV a 4.000 rpm, 340 Nm a 2.000 vueltas, 188 km/h, 12,4 segundos de 0 a 100 km/h, gastos de carburante de 8,2, 5,4 y 6,4 litros, respectivamente, y emisiones medias de 169 gramos de CO2; en tanto que el propulsor automático más potente registra 175 CV a 3.750 rpm, 360 Nm a 2.000 vueltas, 198 km/h, 11,1 segundos de 0 a 100 km/h e idénticos consumos y emisiones que la variante automática de 150 CV.
Asimismo, hay que apuntar que el Renault Espace sigue ofreciéndose en dos carrocerías, la Espace, con cinco o siete plazas, 4,655 metros de largura, 1,894 de anchura, 1,801 de altura, 2,803 de distancia entre ejes y maleteros de 650 litros con cinco personas o de 291 con siete; además de la variante larga, denominada Grand Espace, con cinco o siete asientos, 4,856 metros de largura, 1,894 de anchura, 1,801 de altura y 2,868 de distancia entre ejes, y cuyo maletero aporta 780 litros con cinco ocupantes o 456 con siete.
Por último, los precios oficiales anunciados por Renault se mueven entre 37.950 y 47.650 euros, si bien la marca francesa anuncia como "precios máximos aconsejados con descuento" unas tarifas finales entre 33.850 y 43.550 euros, lo que supone una rebaja en toda la gama de 4.100 euros. Como para pensárselo.
Y para terminar, cabe citar que no sólo en Espace es el centro del protagonismo en la actualidad Renault, ya que la firma francesa ha anunciado un proyecto de colaboración al 50% con la firma de modelos deportivos y presente en la Fórmula 1 Caterham para la fabricación en la planta francesa de Renault en Dieppe, Normandía, de los futuros Alpine Caterham. Estos automóviles se espera lleguen al mercado a partir de tres o cuatro años, y permitirán recuperar el espíritu de los modelos más deportivos de Alpine, unos "vehículos ágiles, ligeros, de formas redondeadas y altas prestaciones; una fórmula que funciona tanto para los coches de carreras como de calle". Los esperamos ansiosos.
Más en Economía
-
Galán, invitado por el Emir a la cena de Estado por la visita de Donald Trump a Catar
-
La justicia europea declara que el complemento por brecha de género en las pensiones sigue discriminatorio para los hombres
-
La plantilla de Sunsundegui está sin cobrar y esperando a ser despedida
-
Chivite pide a Europa pisar el acelerador para liderar un sector de la automoción innovador, puntero y autónomo