Síguenos en redes sociales:

Los extrabajadores de Inasa se unen para reactivar la empresa de aluminio

para facilitar alternativas al cierre, evitarán su desmantelamiento También pedirán depurar responsabilidades en la gestión de esta firma

Los extrabajadores de Inasa se unen para reactivar la empresa de aluminioFoto: n.m.

IRURTZUN. Si bien Inasa cerró sus puertas el pasado agosto, dando por finalizada una trayectoria de más de seis décadas como motor de crecimiento de Irurtzun y la zona, sus extrabajadores no se resignan. Por ello, no cejarán en su empeño de reactivar esta empresa dedicada a la transformación de aluminio, tal y como anunciaron ayer en rueda de prensa tras una asamblea. "En marzo estábamos metiendo horas y en junio la dirección anunció el cierre", observó Alfonso Torres, uno de los portavoces de los extrabajadores.

Al respecto, señaló que el cierre de Inasa no es efecto de la crisis sino de "la mala fortuna de caer en manos de una empresa de capital riesgo". Así, denunció que "en dos años y con unos intereses meramente especulativos y con una falta total de escrúpulos, han conseguido el cierre de una histórica empresa y con ello han llenado de desgracia a 180 familias y a todo un pueblo".

De cara al futuro, y con el fin de facilitar alternativas al cierre de la empresa, los extrabajadores pondrán en marcha tres líneas de trabajo. La primera será evitar el desmantelamiento de la empresa. "Sabemos que existen dos grandes dificultades. Una es la propia situación concursal en la que se encuentra Inasa y la segunda que todavía sigue siendo gestionada por la misma propiedad que la ha arruinado", apuntó Torres.

Por otro lado, y a través de abogados, pedirán depurar responsabilidades sobre la gestión de la empresa y que se investiguen en profundidad las actuaciones que la dirección y sus propietarios han llevado a cabo durante los dos últimos años. "Esperamos que la calificación del concurso sea de concurso culpable y con ello se responsabilice a sus gestores y propietarios del daño causado a clientes, proveedores, trabajadores y familias", adelantó Torres.

PLAN DE PENSIONES Los extrabajadores también denunciaron ayer las pretensiones de la propiedad de Inasa de "eludir sus obligaciones" derivadas de las contingencias establecidas en el plan de previsión social de complemento de pensiones. "Estamos dispuestos a luchar con uñas y dientes por lo poco que nos queda. El problema está en el cálculo de la cuantía de las pensiones y de su revalorización. Consideramos aberrante que se pretenda molestar a personas que entregaron muchos años de su vida a Inasa y ahora gozan de las condiciones acordadas y merecidamente ganadas", señaló Torres.

En la rueda de prensa también participó el alcalde de Irurtzun, Txiki Iriarte, quién trasladó el apoyo del Ayuntamiento a los extrabajadores y a sus pretensiones de buscar cualquier alternativa al desmantelamiento de la empresa y su reactivación. "Esperamos que las instituciones y administraciones encargados de gestionar esta situación realicen sus funciones con el máximo rigor para depurar las responsabilidades de quien pudiera tenerlas", concluyó.