Pamplona

En estos momentos hay un supermercado Eroski en el que el idioma que más se oye y en el que se comunican clientes y trabajadores es el inglés, los precios de los productos se marcan en libras y en el ticket de compra no figura el IVA. Todas estas características podrían hacer pensar que Eroski ha decidido globalizarse y abrir mercados en Gran Bretaña, pero no es el caso. El grupo comercial vasco no ha tenido que salir de la península ibérica para contar con su único establecimiento fuera de las fronteras del Estado español, ya que el pasado 12 de diciembre abrió en Gibraltar un Eroski City en régimen de franquicia que constituye una auténtica revolución en el mercado minorista de alimentación del territorio británico.

En un mercado sumamente peculiar como el de la colonia británica ubicada en el sur de la península, copado prácticamente en exclusiva por las enseñas tradicionales del Reino Unido -como Morrisons y Marks & Spencer- la apertura de un supermercado Eroski constituye toda una novedad y dará respuesta a la demanda de productos frescos -especialmente frutas y verduras, así como lácteos, carne y pescado- de los consumidores gibraltareños y que hasta ahora tenían que cubrir comprando en el otro lado de la frontera. Desde el punto de vista de Eroski, la apertura de este nuevo supermercado franquiciado también constituye una anomalía, ya que el grupo cooperativo no contaba con ningún centro fuera del Estado español desde que en 2011 vendiera a Intermarché su red de supermercados e hipermercados en Francia.

una nueva franquicia Un portavoz de Eroski, Iosu Sanz, explicó a este periódico que el supermercado que se acaba de abrir en Gibraltar es tan solo uno de los muchos centros franquiciados -cerca de 60- inaugurados a lo largo de 2012. Se trata de una fórmula en la que un promotor empresarial local -Solomon Massias, en el caso de Gibraltar- se asocia con Eroski para desarrollar un centro comercial bajo la enseña del grupo vasco. Eroski acompaña al empresario en el diseño y desarrollo del negocio, que adopta el modelo físico y comercial del grupo, da asesoramiento y apoyo, aporta las herramientas y los productos propios de la marca, así como el servicio logístico, de forma que el comercio franquiciado se integra en sus rutas de distribución y abastecimiento. "El cliente que entra en un Eroski City no tendría que notar ninguna diferencia entre los centros propios y los franquiciados porque llevan la marca y asumen los compromisos de la marca Eroski. Sin embargo, en el caso de las franquicias esos supermercados no están integrados en la actividad del grupo, ya que son propiedad de otras personas", explicó el portavoz de la cooperativa. El propietario también es el responsable de la selección y contratación del personal, que, lógicamente, no pertenece a la cooperativa con sede en Elorrio. En el supermercado Eroski City de Gibraltar trabajan 90 personas capaces, en su mayoría, de atender a los clientes tanto en español como en inglés.

adaptados La adaptación de la enseña comercial vasca a las peculiaridades del mercado gibraltareño es uno de los aspectos que más llaman la atención del nuevo centro, donde las distintas secciones están rotuladas en inglés y la referencia a los productos del país lleva aparejada una bandera británica para que no haya dudas. Aunque los dueños de este supermercado confían en atraer un bueno número de clientes por su amplia y competitiva oferta de productos frescos con procedencia en el Estado español, no han descuidado las preferencias de los habitantes del Peñón y cuentan con más de mil referencias británicas. Así, en las estanterías de este inusual Eroski destacan las galletas -dulces y saladas- de las principales marcas británicas, los chocolates, tés, salsas y condimentos más habituales en el Reino Unido, que conviven en armonía con las etiquetas españolas y muchos productos de la gama Eroski.

El Eroski City de Gibraltar se encuentra a 300 metros de la frontera entre España y la colonia británica, en Winston Churchill Avenue, muy cerca del aeropuerto del Peñón y en una zona de tránsito, por lo que también espera captar clientela entre los visitantes y trabajadores que a diario cruzan a través de este paso fronterizo. Uno de los principales atractivos para estas personas es que los productos que se venden allí no están gravados con el IVA, lo que hace que sus precios sean competitivos a pesar de que la cotización de la libra supera a la del euro.

El supermercado ocupa una superficie de 1.400 metros cuadrados y junto a él cuenta con un aparcamiento con capacidad para 150 vehículos. Su promotor, Solomon Massias, miembro de una familia gibraltareña dedicada a los negocios inmobiliarios, se ha planteado el objetivo de cubrir un vacío comercial: "Pensábamos que en Gibraltar hacía falta competencia. Muchos gibraltareños no tenían más remedio que irse al otro lado de la frontera para hacer sus compras y pensamos que traer un supermercado español a Gibraltar era la manera más eficaz y eficiente para ofrecer aquí productos frescos como carnes o pescados y muchos otros. Creíamos que con esta opción contribuíamos a reducir mucho los gastos de transporte de los clientes. Y nos pusimos a ello". El resultado de las negociaciones con el grupo Eroski es la apertura de un supermercado con label vasco y acento británico.

En la actualidad el grupo Eroski cuenta con una red superior a los 2.200 establecimientos (130 de ellos ubicados en Navarra) que está compuesta por hipermercados Eroski, Eroski Center en Caprabo, Eroski City y Aliprox franquicia, Aprop franquicia (Baleares), oficinas de Eroski Viajes, gasolineras, tiendas de deporte Forum Sport, perfumerías IF, tiendas de ocio y cultura Abac y 22 plataformas. En el caso de los establecimientos franquiciados, la red de Eroski supera los 500 centros.