Sakana se hace con un contrato para fabricar piezas eólicas para Siemens
la fundición de lakuntza suministrará bujes de 50 toneladas Estarán destinados a aerogeneradores marinos de seis megavatios
Pamplona. Las energías renovables también dan buenas noticias. La fundición Sakana, que cuenta con 172 trabajadores y se ubica en Lakuntza, se ha hecho con un importante contrato que le permitirá suministrar a Siemens bujes y ejes para los aerogeneradores de seis megavatios que serán instalados en parques eólicos marinos durante los próximos 12 meses.
El acuerdo garantiza una importante carga de trabajo para la firma navarra, fundada en 1975 y que durante las dos últimas décadas se ha especializado en suministrar a las firmas más importantes del sector eólico. Y, según explicaron responsables de las empresa, muestra que la fundición tiene "capacidad tecnológíca, soluciones y nivel competitivo necesario" para hacerse merecedora de la confianza de los clientes. Durante la negociación, la fundición ha tenido que fabricar cuatro bujes de 50 toneladas cada uno para demostrar que era capaz de hacerlo con la máxima calidad.
"Es la pieza más singular que hemos fabricado hasta la fecha", explicaban desde Sakana, tanto por su peso como por las dimensiones, de casi cinco metros de diámetro. Se trata de una esfera que sustenta las tres palas del aerogenerador y transfiere la potencia, capturada del viento, a los elementos que convertirán la energía mecánica en electricidad. "Seguramente es la pieza más grande de las fabricadas en estos momentos por el sector eólico en España y a la que puede optar un número muy reducido de empresas de fundición en Europa", añadían desde la empresa, que ha conseguido situarse entre el reducido grupo de proveedores de alto nivel de este sector.
65 millones invertidos Integrada en estos momentos por 102 socios trabajadores y otros 70 asalariados, la empresa modernizó su maquinaria e instalaciones entre los años 2002 y 2004, cuando modernizó su primera nave de fundición. En 2008 construyó una nueva nave de 160 metros de longitud y 23 de altura, que cuenta con hornos más modernos y con instalaciones capaces de manejar piezas de hasta 60 toneladas de peso.
Junto a ello, y como parte de una apuesta por incrementar su nivel de competitividad, incorporó actividades complementarias a la fundición que le permiten aumentar el valor de sus productos. Así, junto al fabricante de máquina herramienta Soraluce añadió Lakber SL, un taller de mecanizado; y junto a un socio local participa también en Goilak SL, un taller de pintura. En total estas inversiones, de unos 65 millones de euros, han permitido a Sakana ofertar piezas fundidas, mecanizadas y pintadas, listas para ser instaladas, a sus clientes de los sectores de energías renovables, fabricantes de máquina herramienta y fabricantes de motores marinos.
crecimiento y crisis Todo ello apuntaló un crecimiento espectacular durante la primera década del siglo. Así, la fundición pasó de 6.000 a 24.000 toneladas fabricadas entre 2.000 y 2008, cuando llegó a superar los 200 empleados (apenas contaba con 70 diez años antes). Ya ese año superó los 46,5 millones de euros facturados, de los que unas dos terceras partes procedían del exterior. La crisis de 2009 golpeó sin embargo de lleno en las cuentas de la empresa y en su cartera de pedidos. En abril de 2009 tuvo que plantear un ERE que incluía 18 despidos y una suspensión temporal para los trabajadores no cooperativistas.
Sakana Sociedad Cooperativa cerró el año pasado con una facturación de 50 millones de euros, con un 75% de las ventas procedentes de la exportación, algo obligado con la economía española en estado casi comatoso. Entre sus clientes se encuentran firmas importantes en sus sectores de actividad como Acciona, Fagor, Gamesa, General Electric, Heller, Herkules-Waldrich, Howden Thomassen Compressors, Juaristi, Rolls Royce, Siemens, Soraluce, Wartsila o Weir, entre otros.
Más en Economía
-
Consejero Irujo: “Navarra está creciendo más que Estados Unidos, Japón y Corea”
-
La Fed no cede a las presiones de Trump y deja los tipos sin cambios en su horquilla del 4,25 al 4,5 %
-
Eroski reduce sus ganancias un 24% por cambios en el impuesto de sociedades
-
El Banco de España avisa: esta es la cantidad de dinero que deberías tener en tu casa para sobrevivir a una crisis