pamplona. La plantilla de AIN rechazó ayer la propuesta definitiva de la dirección de 32 despidos, con una indemnización de 25 días y un tope de 18 mensualidades, informaron fuentes cercanas al proceso negociador. El periodo de consultas concluye hoy y si no se alcanza ningún acuerdo, esta entidad privada tiene la capacidad para poder aplicar el expediente de regulación de empleo tal como lo presentó inicialmente, despedir a 33 empleados e indemnizarles con la cantidad mínima que exige la reforma laboral, 20 días por año con un tope de una anualidad.

La Asociación de la Industria Navarra (AIN) emitió una nota de prensa en la que explicaba que en la reunión celebrada ayer propuso a la representación social 32 extinciones de contrato, una menos de las previstas, con una indemnización equivalente a 25 días del salario por año de servicio con un tope máximo de 18 mensualidades. El periodo de consultas concluye hoy y, según confirmaron fuentes cercanas al proceso, ayer no estaba prevista ninguna reunión más dentro del periodo de consultas del ERE. Así que sin acuerdo entre las partes, ahora depende de AIN cómo va a ejecutar este expediente que planteó por razones económicas, productivas y organizativas. Si finalmente extingue el contrato a 33 trabajadores, AIN reducirá su plantilla hasta los 87 empleados.

asesoramiento La propuesta definitiva de la entidad privada ofrecía reorientar e intermediar en ofertas de trabajo que pudieran presentarse en la asociación al personal afectado por el ERE durante seis meses a contar a partir de las extinciones de los contratos. De esta forma, AIN se comprometía a sufragar "la totalidad de los gastos derivados de tales actuaciones".

Una vez que escuchó la última oferta el comité, sus integrantes no la aceptaron al considerar que era insuficiente, resaltaron fuentes cercanas a la negociación del ERE. Tras concluir la reunión, la parte social, integrada por delegados independientes, convocó una asamblea de trabajadores para informar sobre la última protesta, que también reprobaron.

AIN prevé en este proceso suprimir varias áreas y servicios para reducir sus costes, que va a suponer la desaparición de puestos de trabajo. Sin embargo, la asociación propuso al comité que estaría dispuesta a apoyar a las personas afectadas a que se dieran de alta como autónomas para seguir ejerciendo la actividad que estaban desarrollando hasta ese momento como asalariados. En la nota, la asociación lo explica así: "Teniendo en cuenta que determinadas áreas o servicios se van a suprimir, AIN se ofrece además para promover el autoempleo entre quienes prestan sus servicios en las indicadas áreas con el fin de que los contratos vigentes puedan ser transferidos a los profesionales que hasta la fecha venían atendiendo el servicio".

"medida dolorosa y necesaria" AIN, dirigida por Josetxo Zugaldia, manifestó ayer que "este procedimiento, así como los ajustes necesarios, son una medida dolorosa pero absolutamente imprescindible para mantener el mayor número posible de puestos de trabajo". Además, remarcó que "la oferta definitiva presentada hoy -por ayer-, de 25 días por año con un tope de 18 mensualidades, supone una evidente mejora respecto de las condiciones mínimas legales, 20 días con un tope de doce mensualidades, y demuestra una clara voluntad de alcanzar un acuerdo que ayude a garantizar el futuro y la continuidad del proyecto".

La Asociación de la Industria Navarra, que este año cumple 50 años desde su fundación, es una entidad privada sin ánimo de lucro, propiedad de sus 150 empresas asociadas, que "se autofinancia prestando servicios especializados en diferentes áreas de conocimiento y que está integrada por tres unidades de negocio (Ain Tech, Ain Consulting y Ain Legal) y una estructura indirecta que les da soporte, con una plantilla total de 120 personas actualmente", concluyó la nota de prensa.