donostia. Pese a ese recorte del precio, la compraventa disminuyó un 26,9% mostrando que la crisis no ha tocado fondo en el sector inmobiliario y que los precios siguen sin ajustarse a la realidad de lo que los potenciales compradores pueden o están dispuestos a pagar.

Según informó el Consejo General del Notariado de España, "el mercado inmobiliario registró en el pasado mes de junio una aceleración del ajuste". De hecho, el valor de la vivienda ha bajado más de un tercio desde que estalló la crisis actual en 2007. En concreto, según los notarios que registran las operaciones de compraventa de pisos, la caída acumulada en precios para el conjunto de viviendas vendidas desde el verano de 2007 se sitúa en el 34,9%.

Con unos salarios a la baja, los jóvenes que quieren independizarse del hogar paterno y que podrían buscar una vivienda se encuentran con unos salarios que no superan los mil euros mensuales, lo que les impide, según fuentes del sector inmobiliario, acceder a un piso a los precios actuales dado que, adicionalmente, la banca es reticente a conceder préstamos hipotecarios a este segmento de población salvo que sea para dar salida a sus propios pisos. Ello, según los expertos, implica nuevas recortes de precios de la vivienda hasta que se adecuen a dicha realidad máxime si se tiene en cuenta que el precio de construcción en Euskadi de una vivienda media es de unos 600 euros por metro cuadrado, unos 60.000 euros para un apartamento de 100 metros cuadrados, sin contar el suelo.

UN tercio de ventas Los datos de los notarios destacan que el número de transacciones mensuales supone ahora un tercio de las operaciones cerrada cada mes en el año 2007. Sobre el coste de la vivienda, según Europa Press, el coste de los pisos de precio libre nuevos vendidos en el mes de junio recogió una rebaja del 28,9% (hasta 1.407 euros por metro cuadrado) y los de segunda mano una caída del 8,7% interanual (hasta los 1.298 euros por metro cuadrado).

Por último, el precio de las viviendas unifamiliares transferidas en junio se situó en 972 euros por metro cuadrado, lo que supone un descenso del 4,4% interanual.

Pago al contado Un aspecto curioso derivado de la crisis y de la escasez de crédito bancario es que ya más de dos tercios de cada vivienda se abona al contado sin recurrir a un préstamo hipotecario. De hecho, el porcentaje de compras de viviendas con algún tipo de financiación hipotecaria se situó en junio en solo el 31,4%. En esos casos, el porcentaje sobre el precio de la vivienda financiado fue del 76,9%. De este modo, el número de nuevos préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de una vivienda se redujo en junio un 39,8% interanual y la cuantía promedio un 10,1% respecto al mismo mes del pasado ejercicio.

Por su parte, la compraventa de viviendas cayó un 26,9% en junio respecto al mismo mes del año pasado, hasta 25.252 transacciones, después de una primavera en la que se suavizó el rimo de ajuste del sector inmobiliario, de acuerdo con este informe. Por tipología de la vivienda, las transacciones de pisos mostraron un descenso interanual del 27,7%, registrándose una mayor caída de ventas en los nuevos.