estella-lizarra. Los trabajadores de Gráficas Estella, ahora denominada Estella Print, votaron a favor de un preacuerdo al que han llegado los sindicatos UGT y CC con la dirección de la empresa. De esta forma, se mejoran sobre todo en el aspecto económico las condiciones impuestas por el laudo arbitral que a principios de agosto propuso unos importantes recortes de derechos hacia los empleados.

La situación en la que se encuentran empresa y trabajadores es fruto de todo un año de negociaciones y es que desde principios de 2013, los sindicatos y la empresa comenzaron a negociar el nuevo convenio colectivo. Sin embargo, las pretensiones de unos y otros estaban muy distantes y los trabajadores realizaron concentraciones y paros ante la amenaza de la empresa de descolgarse del convenio, algo que finalmente hizo en julio. Finalmente fue la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos la que decidió utilizar la vía del arbitraje y en agosto se hizo público el laudo.

Las nuevas condiciones que recogía ese laudo iban incluso más allá que las pretensiones de la empresa en algunos puntos, pero no cedía en otros como la doble escala salarial. Lo cierto es que desde que se comenzó a aplicar el laudo, los sindicatos han estado buscando frenar sus consecuencias. Por ejemplo LAB y CCOO lo tienen denunciado y habrá dos juicios respecto al mismo en breve, mientras que UGT y Cuadros se sentaron a negociar con la empresa.

las condiciones Fruto de esa negociación salen las nuevas condiciones laborales que han sido aprobadas recientemente. Entre ellas destaca por ejemplo que habrá una subida salarial del 2% cada año durante la vigencia del convenio, que termina en 2017. Este punto es muy importante y más si se tiene en cuenta que el laudo reducía, por ejemplo, entre un 13 y un 18% las tablas salariales. Además, el texto que salió del arbitraje también influía en el concepto de antigüedad que quedaba congelado desde el 1 de enero de 2013. Ahora la antigüedad que podrán acumular los trabajadores será de dos trienios y dos quinquenios.

El convenio establece por otra parte que cada empleado tendrá 80 horas de flexibilidad, que se compensarán económicamente y que serán los sábados o los festivos, mientras que el laudo lo cifraba en la mitad, 40 horas, siempre los sábados y sin compensación económica. Uno de los aspectos importantes es que el laudo no hacía referencia a las nuevas contrataciones y con el nuevo texto se establecen los diferentes niveles, categorías y la bonificación de méritos de los nuevos trabajadores.

Con el convenio se elimina también la posibilidad, que permitía el laudo, de que se aplique el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores que hace referencia a que pueden modificar las condiciones de trabajo.