FCC Logística recolocará a empleados con problemas de salud por su actividad
la dirección y el comité crearán una comisión de seguimiento para controlar el absentismo
pamplona. La dirección de FCC Logística y el comité firmaron ayer un acuerdo por el que la empresa admite el regreso del trabajador despedido tras aplicarle el artículo 52 sobre absentismo que incluye la reforma laboral. Además, el pacto incluye la creación de una comisión de seguimiento para controlar el absentismo; la realización de un plan de recolocaciones hasta el 31 de agosto para aquellos empleados que sufren algún problema de salud provocado por su puesto de trabajo y la reducción de los complementos por incapacidad temporal.
A partir de ahora, en la primera baja se cobrará el 90% durante los primeros 30 días y a partir de entonces, el 100%; y en la segunda baja, se comenzará percibiendo el 80% durante los primeros quince días y pasado ese tiempo se pasará a recibir el 100%, explicó ayer Jesús Arrondo, miembro de LAB y secretario del comité de FCC Logística.
Entre una de sus tareas, la comisión de seguimiento de las bajas, compuesta por representantes de la empresa y del comité, analizará el historial de los últimos cinco años de los trabajadores con más absentismo para intentar llegar a una solución que evite aplicar el artículo 52 de la reforma laboral, insistió Arrondo.
La dirección y la parte social, compuesta por cinco delegados de CCOO, tres de LAB, dos de ELA, dos de CGT y uno de UGT, rubricaron este documento después de que la empresa despidiera a un trabajador, con bajas justificadas, pero que al que se le aplicó el artículo 52 de la reforma laboral referente al absentismo continuado en un plazo de tiempo determinado. La empresa propuso el reingreso de este empleado si el comité aceptaba una congelación salarial para los próximos dos años.
Ante "este chantaje", como calificó el comité, convocaron paros parciales. Sin embargo, la firma de este acuerdo en el departamento de Trabajo ha hecho suspender estas movilizaciones. El responsable de la Industria de CCOO, Chechu Rodríguez, se congratuló de este pacto que ha evitado "mezclar un tema de salud laboral con uno de salarios, como pretendía la empresa".
Más en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: este es el motivo por el que la Seguridad Social puede retirarla
-
“Operamos en un negocio de gran volumen, con más de 35.000 líneas de pedido diarias y un catálogo de 100.000 referencias”
-
La importancia de usar con criterio y de forma responsable los medicamentos
-
Estos son los gastos que harán temblar los ahorros familiares durante este año