Síguenos en redes sociales:

Javier Asín dimite como director gerente del Crana

El patronato de la fundación se reúne hoy y, tras la dimisión de la FNMC, el cierre de este organismo parece "inminente"

Javier Asín dimite como director gerente del CranaCascante

pamplona - Javier Asín, director gerente del Centro de Recursos Ambientales de Navarra (Crana) desde su creación en 2003, presentó ayer su dimisión como responsable al frente de esta fundación debido a su disconformidad con la clausura del centro tanto en el fondo como en la forma. Asín regresará a su puesto que ocupaba en la Administración como funcionario.

La carta de renuncia se presentó un día antes de que el patronato de esta fundación se reúna hoy para anunciar, el más que probable, cierre del Crana, en el que trabajan 16 personas, diez asalariados y seis autónomos.

El patronato lo componen representantes del departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y de sus empresas públicas (Ganasa) y de la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC), con el director de Medio Ambiente, Andrés Eciolaza, como presidente. El cierre del Crana se debe realizar por unanimidad de los integrantes del patronato, pero a esta clausura se oponía el representante de la FNMC. Finalmente, el órgano de gobierno de la Federación expuso el pasado lunes las responsabilidades civiles y penales que tendría mantener su oposición al cierre tras la orden aprobada por el Gobierno de Navarra el pasado marzo. Por ese motivo, para evitar esta situación, está previsto que el representante de la FNMC en este patronato, el alcalde de Erro, dimita antes de que se realice la votación que propicie la clausura anunciada de esta fundación.

concentración La plantilla cree que el cierre del Crana es "inminente" después de que la FNMC dimita de su puesto en el patronato, ya que el resto de miembros votarán a favor de esta decisión y como consecuencia obtendrán la unanimidad que se requiere.

Los trabajadores se concentrarán hoy a las 10.45 horas en frente del departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local para protestar por la grave situación que atraviesan. Han pasado casi tres meses desde que el consejero de Desarrollo Rural y Administración Local, José Javier Esparza, anunciara el 22 de enero de "forma unilateral la decisión de extinguir el Crana tras años de trabajo en favor de la sostenibilidad, la información y la participación pública y la mejora de las políticas ambientales en Navarra, de acuerdo con las estrategias europeas", se detalló en una nota emitida por la plantilla. Fuentes consultadas por este periódico precisaron que el Crana tiene "problemas de liquidez para afrontar los pagos de las nóminas de este mes de abril y para pagar a sus proveedores".

Los trabajadores muestran su preocupación porque no saben qué va a suceder con los proyectos europeos que están liderando y aquellos en los que participan con otros socios europeos. El Crana dirige el desarrollo de dos proyectos de la UE y está colaborando en otros cinco, contaron ayer fuentes de la plantilla. "El cierre de esta fundación va a tener consecuencias técnicas, económicas y políticas", insistieron.

premio para el crana A pesar del cierre, el Crana continúa recibiendo premios. El Centro Ibérico de Restauración Fluvial ha distinguido al Crana por su trayectoria y compromiso con la educación ambiental y la sensibilización social en materia medioambiental. El CIREF, una asociación sin ánimo de lucro vinculada al centro Europeo para la Restauración de los Ríos, destacó el trabajo de implicación social en los procesos de participación pública del Crana y la defensa de la transparencia en la aplicación de la Directiva del Agua. - S.Z.