pamplona - La Federación Navarra del Porcino, (Fenapor), y Naragi, grupo compuesto por carniceros profesionales de corte tradicional de Navarra, han firmado un convenio de colaboración para potenciar el consumo de cerdo de explotaciones familiares de Navarra y potenciar el comercio de cercanía y confianza. El acuerdo busca fortalecer la marca certificada Cercana, que garantiza que los animales son nacidos y criados en Navarra, con especiales exigencias en cuanto a su alimentación, cuidados y control en su camino de la granja al consumidor final.

Esta alianza defiende un modelo de producción y comercio basado en criterios de responsabilidad social y medioambiental, ya que favorece que los ganaderos locales puedan seguir manteniendo sus explotaciones familiares, generando arraigo en el entorno rural; se garantiza una alimentación natural del animal y se reducen las emisiones generadas por su transporte. Además, el convenio busca apoyar el pequeño comercio especializado y profesional, creador de tejido social en barrios y pueblos, cuya actividad revierte de forma íntegra en la economía de la región. E

El acuerdo, que tiene una vigencia de un año, ha sido firmado por Luis Albéniz Echeverría, en representación de la Federación Navarra del Porcino (Fenapor), y Juan Ramón Burguete, presidente de Naragi.

De esta forma los comerciantes locales disponen de un producto de mayor calidad que les permite diferenciarse frente a las grandes plataformas de comercialización, en una cuestión como la alimentación en la que cada vez es más importante saber de dónde viene realmente el producto para que el ciudadano pueda decidir con criterio y seguridad. Desde ambas entidades consideran que este acuerdo es beneficioso para Navarra, ya que crea un "círculo virtuoso" de apoyo de lo "local a lo local" que llega hasta el consumidor final.

Para obtener la marca certificada Cercana es necesario que los cerdos sean nacidos y criados en Navarra, en unas explotaciones que cumplen una serie de exigencias en cuanto al cuidado y alimentación de los animales, y que su dieta esté compuesta por un mínimo de un 60% de cereales y los animales deben tener un control diario y exhaustivo de los ganaderos.

Actualmente existen ocho granjas amparadas en la marca certificada Cercana: SAT nª 408 Ayarate (Larraona); María Paz Arteaga (Aranarache); Fanny Araujo (Zudaire)- Granja San Blas (Ubago); Javier Díaz Soto (Torralba del Río); Luis Albéniz (Iruñela); Explotación Ganadera Atondo (Iruñela) y SAT nº 352 Zarrapea (Iza). - D.N.

Locales. Sebastián Harategia (Alsasua), Carnicería Latasa Hermanos (Aoiz), Carnicería Asun (Barasoain), Autoservicio Iracheta (Berriozar), Carnicería Ayechu (Carcastillo), Carnicería Hnos. Caro (Cascante), Carnicería Lasterra (Cizur Mayor), Hnos. Moreno Aramendía (Estella), Carnicería La Pirenáica (Garralda), Carnicería Zabaleta (Irurtzun), Carnicería Urkiola (Leitza), Carnicería Burguete (Lumbier), Carnicería Ana Bueno (Miranda de Arga), Carnicería Enrique (Noain), Cárnicas Galar (Olite), Autoservicio San Pedro-Cía Hnos., Cárnicas Arlabán, Carnicería Asín Landa, Carnicería Burguete, Carnicería Cía Hnos., Carnicería Ederra, Carnicería Goñi-Indurain, Carnicería M. Mazo, Carnicería Marechán, Carnicería Ramón, Carnicería San Cernin y Carnicería Sarriguren (Pamplona). Carnicería Carlos Sanz, Carnicería Ezcurdia y Carnicería Hnos. Ochoa (Puente la Reina); Autoservicio Gallo (Sangüesa), Cárnicas Galar, Carnicería A. Garro, Carnicería Luis Valencia y Embutidos Garro (Tafalla). Carnicería Gil, y Carnicerías Pérez Gil Hnos. (Tudela) y Carnicería Loli (Villatuerta).