Empleo pagará la extra de julio con la 'hucha' de las pensiones
La medida se llevará a cabo debido a la situación de déficit que atraviesa la Seguridad Social
madrid - El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, afirmó ayer que se volverá a recurrir al Fondo de Reserva de la Seguridad Social para abonar a los pensionistas la paga extraordinaria de julio, aunque no precisó la cantidad de la que se dispondrá. Burgos, en declaraciones a RNE subrayó que el Gobierno seguirá utilizando los recursos de esta "hucha" mientras persista el déficit en el sistema de la Seguridad Social y sólo para asegurar el pago de las pensiones.
"Mientras la situación de déficit en la Seguridad Social persista, y persistirá durante algún tiempo, será necesario recurrir a esos fondos, pero en la cantidad estrictamente necesaria para pagar las pensiones contributivas del sistema, y no dedicaremos ni un solo euro del Fondo de Reserva a otro objetivo que no sea ése", insistió. Burgos recordó que la Seguridad Social percibe ingresos durante doce meses pero paga pensiones catorce veces al año, con las dos pagas extraordinarias que abona (una en julio y la otra en diciembre).
LÍMITES "Esos dos momentos son los que nos obligan a hacer acopio de las reservas y dedicarlas a cubrir el desfase que se produzca", explicó el secretario de Estado, que destacó que en junio, por primera vez en la historia del sistema, se ha sobrepasado la barrera de los 8.000 millones de euros en la nómina de las pensiones. Burgos resaltó que la "hucha" de las pensiones españolas, que actualmente alcanza los 54.000 millones de euros, es "de las más importantes del mundo" y su cuantía permite afrontar "con absoluta tranquilidad el futuro de un sistema que está atravesando un momento muy complicado". Por otro lado, preguntado por la propuesta de la CEOE, aún sin cerrar, de introducir un periodo de prueba de un año en los contratos indefinidos ordinarios, Burgos señaló que aunque todas las ideas son "estimulantes desde el punto de vista intelectual" y deben ser escuchadas, la reforma laboral que necesitaba España "ya se hizo". "Las grandes decisiones en materia laboral están ya tomadas", subrayó. "Yo no sé si la patronal se considera o no envalentonada. Mi percepción es que tiene sus propuestas, que son escuchadas pero no siempre atendidas, igual que las de los sindicatos", afirmó Burgos al ser cuestionado por si la CEOE estaba "viniéndose arriba" en los últimos tiempos. En cuanto a los datos de afiliación de junio, Burgos espera que la evolución siga siendo positiva, y apuntó que aunque ésta tenga un componente estacional, no hay que "desvirtuar" la mejora de los datos alegando que se hacen muchos contratos temporales y a tiempo parcial. "Ni en los tiempos de bonanza económica que este país vivió todos los contratos eran de extraordinaria calidad", recordó. - E.P.
Bajas por enfermedad. Tomás Burgos, secretario de la Seguridad Social, explicó que se eliminarán cargas administrativas al no tener que ir al médico cada semana para refrendar la baja por enfermedad.
Ayudas de 5.000 millones. "Cada año, se dedican más de 5.000 millones de euros a las prestaciones por incapacidad temporal, cifra de tal magnitud que no puede estar exenta de un escrutinio", afirmó Tomas Brugos.
Más en Economía
-
Otra piedra en el camino de Mina Muga: Ecologistas y Sustrai recurren su concesión de aguas
-
Navarra supera los 900 puntos de recarga para eléctricos, pero un 20% no funciona
-
LAB denuncia que no hay subida salarial en Tasubinsa por el cierre de BSH
-
Estos son los puntos que tienes para los viajes del Imserso según tu pensión