Síguenos en redes sociales:

El Tribunal Supremo anula 26 despidos en la empresa SIC Lázaro de Corella tras una demanda de ELA

Los juzgados de lo Social de Navarra serán ahora los que dictaminen si tienen que ser readmitidos o reciben la indemnización máxima por despido improcedente

El Tribunal Supremo anula 26 despidos en la empresa SIC Lázaro de Corella tras una demanda de ELAAguinaga

PAMPLONA. A partir de ahora, y al ser una sentencia declaratoria, serán los juzgados de lo Social de Navarra, en los que los trabajadores realizaron las reclamaciones por despido individual, los que dictaminen si tienen que ser readmitidos o reciben la indemnización máxima por despido improcedente.

Para ELA, la sentencia del Tribunal Supremo, fechada el 12 de septiembre de 2014, es "muy importante", ya que declara que "no cabe acudir a un ERE de extinción cuando hay un ERE de suspensión temporal aprobado y no han variado las circunstancias notablemente desde su inicio".

"El TS dice que si se ha presentado un ERE temporal de suspensión con unas circunstancias productivas, económicas y organizativas concretas, no cabe que estando vigente la empresa presente un ERE de extinción si no han variado notablemente las circunstancias que dieron inicio al primer expediente", ha destacado Oskar Rodríguez, coordinador de ELA en la Ribera.

Rodríguez ha comparecido este jueves en rueda de prensa junto al coordinador de ELA en Navarra, Mitxel Lakuntza, y el responsable de la Federación de Industria del sindicato de la Ribera, Ubaldo Sola, para dar a conocer la "trascendencia" de la citada sentencia declaratoria.

En este sentido, Mitxel Lakuntza ha considerado que del fallo judicial se pueden extraer dos conclusiones, la primera, "hasta que punto las empresas están dispuestas a aplicar la reforma laboral, incluso yendo más allá de lo que realmente se les permite", y la segunda, que "la reforma laboral también se puede tumbar".

"El PP con la reforma laboral ha querido prácticamente dejar sin margen a los jueces y que se limitasen a aplicarla sin ningún tipo de interpretación, pero la buena noticia es que todavía hay magistrados que no se limitan a aceptar todo lo que la reforma dice", ha resaltado.

ANTECEDENTES EN LA EMPRESA Por su parte, Ubaldo Sola ha sido el encargado de explicar la situación que vive la empresa y cómo se ha llegado a los despidos. Según ha detallado, SIC Lázaro aplica el convenio del Metal de Navarra, aunque desde sus inicios hasta el 2010 se aplicaba el convenio de la Construcción. Debido a esto último, ha explicado, más del 60 por ciento de la plantilla ganaba en torno a unos 3.200 euros brutos de media anuales por encima del convenio del Metal.

Según ha indicado, en SIC Lázaro "siempre ha existido un porcentaje importante de plantilla eventual, ha habido mucha rotación de trabajadores" y, por eso, "los reincorporados a partir de 2010 entraban ganando menos aplicándoles directamente las tablas del convenio del Metal".

En este contexto, ha manifestado, "desde 2008 la empresa fue ajustando la plantilla en base a las necesidades a lo largo del tiempo, pasando de más de 200 trabajadores que tenía hace cinco años a 90 cuando presentaron el ERE de extinción o los 70 que tiene en la actualidad".

A pesar de ello, según ha señalado Sola, "la empresa ha crecido debido a su introducción en el extranjero y como grupo ha aumentado la facturación considerablemente, incluidos los beneficios, y sus socios han repartido estos años dividendos".

Según ha expuesto, "la situación se complicó a partir de la reforma laboral, cuando la empresa en julio de 2012 intentó realizar una modificación sustancial de las condiciones de trabajo y bajar los salarios".

En este sentido, ha detallado que "a principios de 2013, alegando poca carga de trabajo, presentaron un ERE de suspensión de 42 días para todo el año, que finalizó en junio de 2013, cuando presentaron un ERE de extinción, que finalmente afectó a 26 trabajadores", despidos que han sido declarados nulos por el Tribunal Supremo.