Un préstamo al consumo se encarecerá hasta 154 euros al año si no se contratan productos vinculados
Los grandes bancos cobran un interés mínimo del 9,67% de media que se elevaría al 11,25% si se prescinde de los extras
madrid - La cuota de un préstamo al consumo se encarece 82 euros de media si el consumidor no contrata todos los productos vinculados que le ofrece la entidad, una cifra que puede alcanzar los 154 euros al año en aquellos préstamos con descuentos más agresivos, según un estudio de Kelisto.es. En concreto, los préstamos personales que ofrecen los grandes bancos del país cobran un interés mínimo del 9,67% de media, lo que se traduce en una cuota de 2.219,04 euros al año para un préstamo tipo en España (8.770 euros).
Sin embargo, para lograr ese interés mínimo, casi el 60% de las entidades exige a sus clientes que contraten una serie de productos vinculados. Si el consumidor decidiera prescindir de todos estos extras, el interés de su préstamo aumentaría hasta el 11,25% de media, que supondría una cuota anual de 2.301,36 euros. Es decir, pagaría 82,32 euros más de media al año.
En el caso de los diez préstamos más baratos del mercado, el interés mínimo que estas ofertas aplican es del 7,08% de media, que equivale a una cuota anual de 2.087,88 euros para un préstamo tipo.
No obstante, es necesario tener en cuenta que el 80% de los bancos que cuentan con estas ofertas requiere que sus clientes contraten productos vinculados para lograr el interés más ventajoso. Si un cliente no se hiciera con esos productos extra, el interés de su préstamo subiría hasta el 8,78% de media y el cliente pagaría 85,56 euros más al año.
La portavoz de Finanzas personales de Kelisto.es, Estefanía González, destaca que al analizar si un préstamo personal merece la pena hay que tener en cuenta que los productos vinculados tienen un coste y que si en algún momento no se pudiera hacer frente al desembolso que suponen, el interés del préstamo volvería a subir inmediatamente.
Entre las grandes entidades del país, Abanca y BMN son las que ofrecen los descuentos más agresivos por la contratación de productos vinculados. La primera aplica una rebaja que puede llegar a los tres puntos porcentuales, mientras que la segunda abarata el préstamo hasta 2,5 puntos. - E.P.
Más en Economía
-
El ministro Hereu pide a BSH que posponga el cierre de la factoría de Esquíroz
-
LAB valora positivamente que las ambulancias de Navarra empiecen a trabajar bajo gestión pública
-
UPTA Navarra dice que la Comunidad foral registra un "récord" en afiliación de autónomos extranjeros, con 5.936
-
El asado de ternera al estilo Burduntzi regresa al Casco Viejo de Pamplona