pamplona - Un paso más en el proceso concursal de Koxka. Miembros de los exdirectivos y de los extrabajadores acudieron ayer a sede judicial para presentar sus correspondientes proyectos industriales ante la juez, cita a la que también asistió el administrador concursal, Eveac, informaron fuentes conocedoras de este proceso. Tanto unos como otros expusieron sus planes de negocio para reiniciar la actividad en las factorías de Landaben y de Peralta, y ambos salieron satisfechos. Eveac emitirá el informe y la juez tendrá que tomar la decisión final.

El proyecto de los exdirectivos solo ha pujado por la compra de las factorías; en cambio, el de los extrabajadores ha realizado una oferta por la adquisición de los activos y también ha elaborado una propuesta de arrendamiento de las plantas durante tres años. En primer lugar, Eveac y la juez tendrán en cuenta la opción de compra sobre Koxka, pero si ninguno de los dos planteamientos encaja en los objetivos que se han propuesto; estudiarán la segunda alternativa, alargar el concurso de acreedores durante tres años, periodo en el que el proyecto adjudicatario tendrá que abonar un alquiler por los activos, y pasado ese periodo, se abrirá una opción de compra a la que podrían optar tanto los impulsores que han reactivado el negocio en Koxka como otros posibles compradores, contaron fuentes conocedoras de este proceso. Por esta última razón, los exdirectivos se han negado a aceptar el arrendamiento.

Tras el encuentro de ayer, toca esperar de nuevo hasta que se conozca el proyecto escogido, a quien Eveac le tendrá que entregar las llaves de las factorías. “La buena noticia es que sin saber todavía cuál de los dos proyectos va a ser el elegido, estamos seguros de que la actividad en Koxka se va a reanudar. Se ha evitado la liquidación del negocio”, indicaron otras fuentes que han estado inmersas en este proceso.

El retraso del inicio de la actividad y la coincidencia con los meses de verano provocarán que los objetivos iniciales de empleo y de fabricación varíen, y que 2015 sea un año de preparación y de producción de maquinaria de frío industrial por debajo de lo esperado.

generación de empleo El proyecto de los exdirectivos contempla la puesta en marcha de las plantas de Koxka en Pamplona y Kobol en Peralta, con una plantilla inicial de entre 40 y 50 trabajadores. De esta forma, si las previsiones de los exdirectivos se cumplen, en el plazo de tres años, la plantilla se elevaría hasta los 250-280 empleados. Los impulsores de este proyecto recabaron adhesiones de apoyo por parte de la plantilla de Koxka y obtuvieron respuesta positiva de gran parte de ellos.

Por su parte, el plan industrial de los extrabajadores apuesta, en un primer momento, por la factoría de Landaben y por la sección de Kobol que suministra las piezas que necesita la de Pamplona para la producción de la maquinaria de frío industrial. Y su intención sería retomar en un futuro el negocio restante de la planta de Peralta.

Este proyecto cuenta con el respaldo de cerca de cien exempleados de Koxka, que estarían dispuestos a formar parte de una empresa de economía social a través de una sociedad limitada laboral. Prevén iniciar la actividad con medio centenar de trabajadores para poder llegar a cerca de los 165 en el futuro.

Los proveedores, uno de los colectivos afectados en el concurso al generarles Koxka una deuda de 14,6 millones de euros en unos pocos meses, han respaldado los dos proyectos, ya que su objetivo ha sido y es salvar las factorías para continuar con la actividad industrial. - S.Z.