pamplona - La guerra de los cajeros aún no tiene ganador, pero sí consecuencias. Y no tanto para los clientes, la mayor parte de los cuales continuará sacando dinero en los mismos cajeros de su entidad sin coste alguno, como para algunas entidades, que se han visto obligadas a firmar acuerdos entre ellas para no repercutir todos los costes. Desde ayer, deben asumirlo con sus propios márgenes o repercutirlo en parte a los clientes.

De las entidades que operan en Navarra, CaixaBank (323), Caja Rural (168) y Laboral Kutxa (78) ofrecen a sus clientes las tres redes de cajeros propias más extensas dentro de la Comunidad Foral. Y cuentan además con distintas armas para que sus clientes no paguen por extraer dinero en otras comunidades. La de CaixaBank es clara: cuenta con 9.661 cajeros propios, algunos de ellos recientemente renovados, en toda España, más que ninguna otra. Y es esta fortaleza la que le llevó hace unos meses al empezar a cobrar dos euros a quienes usasen sus cajeros sin ser clientes. Esta decisión, que fue seguida por Santander (5.000 cajeros en toda España) y BBVA (7.176), suponía en la práctica una doble comisión, al cobrar también a sus clientes los bancos emisores de la tarjeta. Finalmente un decreto del Gobierno ha regulado este aspecto, dando libertad a los propietarios de los cajeros para cobrar comisiones pero impidiendo que el dueño de la tarjeta cobre también.

Todo ello, y ante la entrada en vigor del decreto y de las nuevas tarifas el 1 de enero, ha desatado una serie de movimientos en el sector financiero. Caja Rural es la segunda entidad por volumen de negocio (en torno a un 20%) y clientes en Navarra y cuenta con una red propia de 168 cajeros en la Comunidad Foral. Pero, para competir con las tres grandes, necesitaba llegar a acuerdos con otras entidades, de tal manera que sus clientes no pagasen comisiones al salir fuera de Navarra. Lo ha hecho, además de con todas las Cajas Rurales pertenecientes al Grupo Caja Rural, con el Grupo Banco Popular (Banco Popular, Banco Pastor, Targobank), Bankinter, el Grupo Cajamar y Laboral Kutxa. Y así añade otros 7.625 cajeros automáticos, que suman un total de 7.793 y que conforman “la tercera red gratuita más amplia” de todo el país. A los no clientes, Caja Rural cobrará 1,25 euros, una cantidad que será inferior (en torno a 0,65 euros) para los clientes de aquellas entidades con las que la entidad dirigida por Ignacio Arrieta ha llegado a acuerdos. “Es una de las tres tarifas más baratas de toda España”, explicaban desde Caja Rural.

los acuerdos para compensar Una política similar es la que ha llevado a cabo Laboral Kutxa. La entidad recuerda que, en cualquier caso, el 92% de las operaciones que sus clientes realizan en sus propios cajeros, por lo que las nuevas comisiones no deberían tener un excesivo impacto. La cooperativa de crédito cuenta asimismo con una red de cajeros propia significativa (613), de los que 78 se encuentran en Navarra y 38 de ellos en Pamplona. También ha llegado a acuerdos con Popular, Caja Rural, Cajamar y Bankinter.

Esta última entidad es, tras CaixaBank, la que ofrecerá a sus clientes la segunda mayor red de cajeros gratuita de toda España, si bien a costa de sacrificar sus márgenes. Con 391 cajeros propios, ha llegado a acuerdos con Banco Popular, Cajamar, Laboral Kutxa, Grupo Caja Rural y Deutsche Bank, de tal manera que suma 8.143 cajeros en toda España en los que sus clientes podrán extraer efectivo sin coste

Al margen de estos acuerdos han quedado los dos grandes, Santander y BBVA, que hacen valer sendas redes extensas, que en Navarra se concretan en 57 y 55 puntos de extracción de efectivo. Ambas entidades también cobrarán cantidades significativas a los no clientes que empleen sus cajeros. En el caso de la entidad presidida por Patricia Botín, 1,85 euros, cinco céntimos menos que BBVA.

Ante ello, la banca mediana se ha visto obligada a reaccionar. Sabadell, con 18 cajeros propios en Navarra y 3.246 en toda España, ha llegado a acuerdos con la red Euro 6.000 para eximir de comisiones a determinados clientes. Popular, con 60 cajeros en Navarra y 2.712 en toda España, ha suscrito también su acuerdo con las cooperativas de crédito y Bankinter, de tal manera que añade otros 5.000 cajeros a su red, si bien el cobro de los 0,65 euros dependerá de la vinculación de los clientes.

las cifras

2

euros, CaixaBank

La entidad presidida por Isidro Fainé cobrará esta cantidad a los no clientes. Cuenta con la mayor red de cajeros de España, con 9.661 puntos. Junto a la de Unicaja, se trata de la comisión más cara del mercado.

0,45

entidades euro 6000

Las entidades de esta red (Kutxabank, Ibercaja, Liberbank, BMN, Abanca, Unicaja, Ontinyent y Pollença) se cobrarán entre sí 45 céntimos y 65 con Sabadell y Bankia. Algunas, como Kutxabank, ofrecen retiradas gratuitas fuera de su región.

920

personas por cajero

Con algo más de 50.000 cajeros, España es uno de los países del mundo con mayor densidad en todo el mundo. Pese al cierre de oficinas de los últimos años Hay uno por cada 520 habitantes.

18%

pagos electrónicos

España sigue siendo un país con un elevado uso del efectivo en comparación con otros países del entorno. En la UE los pagos electrónicos llegan al 25%.

en navarra

Entidad Cajeros en Navarra

CaixaBank323

Caja Rural168

Laboral Kutxa78

Popular58

Santander57

BBVA55

Sabadell18