Altadis cerrará su fábrica de Logroño, la última de cigarrillos que tiene en España
La tabaquera, propiedad de Imperial Tobacco, eliminará la planta riojana y despedirá a 471 de sus 1.021 empleados
madrid - Altadis va a cerrar su fábrica de cigarrillos de Logroño, en la que elabora cajetillas de marcas como Fortuna. La compañía de origen español, propiedad de la británica Imperial Tobacco, anunció un “plan de reestructuración en sus áreas de Finanzas y Ventas, y de Producción”. Es un duro ajuste, que incluye el cierre de la última planta de producción de cigarrillos que tenía esta compañía en España. Solo mantendrá abierta la planta que le queda en Santander, que es de fabricación mecanizada de cigarros puros y puritos. El cierre y los ajustes en ventas y finanzas de Altadis se llevarán por delante 471 empleos, de los 1.021 que integran ahora su plantilla, según anunció la propia compañía. “El plan, persigue evitar la pérdida de eficiencia y competitividad de la compañía ante la compleja situación que atraviesa el mercado del tabaco en España y en otros mercados”, justificó la compañía. En España, aseguran, ha sufrido una caída de ventas en volúmenes de cigarrillos de más del 45% en los cinco últimos años.
La fábrica de cigarrillos de Logroño será la última en bajar la persiana tras un largo viacrucis por parte de Altadis. Tenía 12 fábricas en España en 1999. Desde ese año, las ha ido cerrando progresivamente. Y la última cesará su actividad en junio de este año. En total, 6.000 personas han perdido su empleo en las fábricas de tabaco en estos 17 años. La fábrica de Altadis en La Rioja había mantenido su actividad, en parte por el éxito de la marca Fortuna y también por otras nuevas enseñas de bajo coste lanzadas por la empresa, como West Brooklyn.
Tras el cierre en Logroño, España se queda en la Península sin ninguna planta de fabricación cigarrillos, ya que la única que mantiene actividad está en Canarias y es propiedad de JTI, compañía japonesa responsable de marcas como Winston o Camel. La pretensión de Altadis es que la fábrica de cigarrillos de La Rioja cese su actividad este 30 de junio. - Efe/D.N.
Más en Economía
-
El comité mantiene los paros en las villavesas después de rechazar la última propuesta
-
China impondrá aranceles temporales de hasta un 62% a la carne de cerdo de la UE
-
La UE multa a Google con 2.950 millones por abusos en la publicidad online
-
Las políticas económicas de Trump elevan el paro de EE.UU. hasta el 4,3 % y hunden la creación de empleos