Pamplona vuelve a la Edad Media, al año 1423, cuando a través del tratado firmado por el rey Carlos III, acabaron las hostilidades entre los tres burgos. Desde este viernes, pendones, banderas, banderolas y reposteros engalanan el centro histórico de Iruña para conmemorar estos días el 602 aniversario del Privilegio de la Unión. Esa ambientación adorna una ciudad que hasta el lunes 8 de septiembre acoge en varias calles y plazas del Casco Antiguo la Gran Feria Medieval, con más de un centenar de puestos de productos artesanales y con actividades lúdicas y culturales, música, juegos infantiles, demostraciones de oficios de antaño y recorridos teatralizados.

A las 17 horas, se inauguró oficialmente tanto la Gran Feria Medieval como la Feria de Razas Autóctonas de Navarra, Autentika, en el parque del Runa, que forman parte de los actos entorno al Privilegio de la Unión y a la celebración también del 2.100 aniversario de la fundación romana de Pamplona. Toques de trompeta de Muthiko Alaiak desde el balcón de la Casa Consistorial llamaron a la ciudadanía a acercarse y asistir a la apertura de las dos ferias. Intervinieron el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron Saez, el concejal de Promoción Económica, Proyección Europea e Innovación, Mikel Armendáriz Barnetxea, la gerente de Comerciantes de Navarra, Inma Elcano, y Maider Agirrebarrena, de ASLANA (Asociación de Criadores de Ovino de Raza Latxa de Navarra), en representación de las asociaciones de razas autóctonas. El acto concluía con el baile de la bandera a cargo de Duguna Iruñeko Dantzariak / Dantzaris de Pamplona.

Una feria por el Casco Viejo

La Gran Feria Medieval abarca la calle Mercaderes, Plaza Consistorial, calle Nueva, plaza del Consejo, plaza de San Francisco, calle Eslava y calle Mayor. El horario de apertura, de 10 a 14 horas por la mañana y de 17 a 21 horas por la tarde. La ambientación de la ciudad el Ayuntamiento ha contado con el asesoramiento de Fernando Hualde, experto en tradiciones y costumbres de Navarra, cuya labor de investigación en torno a los modos de vida, oficios y vestimenta de la Pamplona del siglo XV ha sido la base de la propuesta que se puede ver por las calles de la ciudad.

Este sábado, a las 18 horas, en el patio del Palacio del Condestable, actuará Danserie Ensemble, con un concierto de melodías medievales adaptadas para grupo instrumental, obras que serán contextualizadas con explicaciones y textos breves de la época.

Pero también será un buen día para acercarse a la feria de ganado Autentika, que se inauguró este viernes en la Runa, con unas 560 cabezas de ganado de razas autóctonas como Pirenaica, Raza Latxa, Raza Navarra, Burguete, Jaca, Casta Navarra, Pottoka y Betizu, en un programa de actividades para todo tipo de públicos y edades con exhibiciones de ganado, demostraciones de elaboración de productos, mercado, concursos o degustaciones. Dispone de 4.500 m² de instalaciones en el propio parque, con carpas ganaderas, zona gastronómica con productos de cercanía y áreas de exhibición, además de los corralillos del Gas que acogerá al ganado vacuno y de otras razas. Entre otras actividades, habrá exhibiciones caballares, de vacuno, ovino y porcino; demostraciones de perro pastor vasco, de amansamiento de potros, de curtido artesanal de pieles con alumbre y esquileo y confección de colchones de lana; concursos de queso de oveja latxa, de tomate antiguo, de Vacuno Pirenaico de Navarra y de Pottoka de Navarra; o mercado de producto local.