Gamesa y Siemens ultiman crear el mayor fabricante eólico del mundo
La compañía, con 1.500 empleados en la Comunidad, sube un 18,81% en bolsa ante los rumores de compra
pamplona - Gamesa, octavo fabricante mundial de aerogeneradores, y la germana Siemens, segundo productor a través de su división de eólica, ultiman crear en las próximas semanas el mayor fabricante eólico del mundo. Se colocarían por delante de la danesa Vestas y de la norteamericana General Electric (GE). Esta operación afecta a Navarra ya que Gamesa suma 1.500 empleados en la Comunidad -el 40% de su plantilla en España-, con centro de innovación e ingeniería en Sarriguren, con una planta de palas en Aoiz, dos centros logísticos y de servicios en Arazuri y uno de formación en Noáin.
La empresa que preside Ignacio Martín confirmó ayer por la tarde a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), antes del cierre de la Bolsa, que se encuentra negociando con Siemens una posible fusión con el área dedicada al negocio de energía eólica del gigante alemán, 1,5 veces más grande que Gamesa. “La sociedad confirma la existencia de conversaciones dirigidas a una potencial integración de determinados negocios de energía eólica de Siemens y la sociedad por vía de una operación de fusión”, afirmó. Aunque matizó que por el momento, “no se ha adoptado ninguna decisión ni acuerdo”.
Antes de ese comunicado, Gamesa había remitido uno previo por la mañana tras hacerse públicos los primeros rumores, que apuntaban a que Siemens podía comprar Gamesa. En ese momento, resaltó que estaba “analizando de forma regular las distintas oportunidades estratégicas que se presentan”. Ello hizo que se disparase su cotización y los títulos subieron un 18,81%, hasta los 17,11 euros por acción, alcanzando la compañía una capitalización bursátil de 4.778 millones. Aunque está participada por Iberdrola, con un 19,6%, la eléctrica cerró en plano, en 6,44 euros el título.
Sin embargo, la decisión sobre el futuro de Gamesa, salvo OPA hostil, está en manos de Iberdrola, su primer accionista, ya que su participación supera en mucho la del segundo y tercero, Norges Bank, con el 3,02%, y Blackrock, con el 2,91%.
Fuentes del sector financiero confirmaron que los bancos de inversión Morgan Stanley y Goldman Sachs están analizando esta operación corporativa. Así los negocios de ambas compañías son complementarios: la germana es líder en aerogeneradores marinos y Gamesa es muy fuerte en el eólico en tierra firme y tiene una fuerte presencia en México, Brasil, India y China, mercados potenciales.
Tras la cumbre medioambiental de París, la generación de electricidad por vía eólica seguirá creciendo. Teniendo en cuenta que los costes de desarrollo en la eólica marina off-shore -un mercado en pleno auge en Europa, en las costas británicas así como en las del mar Báltico- son muy altos, las compañías han iniciado un proceso de concentración para conseguir economías de escala. En este proceso han entrado desde Acciona Wind que pactó su fusión con su rival Nordex hasta la propia Gamesa. Esta última se adelantó a este proceso en marzo pasado al llegar a un acuerdo para integrar en Adwen, una joint venture al 50%, los activos eólicos marinos de la compañía y los del gigante nuclear francés Areva. Y la operación con Siemens afectará a Adwen, pero se desconoce de qué manera. - D.N.
Sorpresa en la plantilla. La confirmación de las negociaciones que están llevando Gamesa y Siemens sorprendió a los trabajadores de los centros en Navarra.
Siemens. La división de renovables y energía eólica de la compañía alemana Siemens registró un beneficio de 160 millones de euros y unos ingresos de 5.660 millones de euros en el ejercicio fiscal de 2015.
Gamesa. Generó unos ingresos de 2.500 millones de euros en los nueve primeros meses del pasado año, en los que obtuvo un beneficio de 122 millones.
Mercado eólico. 1. Vestas: 12,3%; 2. Siemens: 9,9%; 3. GE: 9,1%; 4. Goldwind: 9%; 5. Enercon: 7,8%; 6. Suzlon y Senvion: 5,8%; 7. United Power: 5,1%; 8. Gamesa: 4,7%; 9. Ming Yang: 4,4% 10. Envision: 3,8% (Datos 2014).
4.778
Gamesa vale en bolsa 4.778 millones. Iberdrola es el primer accionista de la compañía con el 19,7%. Suma unos 7.000 empleados, de los que 3.800 están en España.
Más en Economía
-
Denuncia del cierre de la planta de frigoríficos de BSH-Bosch en Esquíroz durante el Chupinazo
-
España logra 42 millones de fondos UE para carreteras, con un proyecto en Gipuzkoa
-
La cara oculta de Shein: los verdaderos costes de la ropa barata del gigante chino
-
Las villavesas van a la huelga en San Fermín tras negarse la empresa a mejorar su oferta