Síguenos en redes sociales:

Legrand (Tegui) cierra su planta de Pamplona con 33 empleados

La empresa ofrece el traslado a toda la plantilla y el comité denuncia que se ha dejado morir la fábrica de Landaben

Legrand (Tegui) cierra su planta de Pamplona con 33 empleadosEP

pamplona - El comité de empresa de Legrand (antigua Tegui) advirtió ayer de que 33 puestos de trabajo están “en riesgo” en la fábrica de Landaben por la intención de la dirección de “deslocalizar” la producción a Madrid.

La empresa, que se dedica a la fabricación de porteros y videoporteros electrónicos, planteó hace unas semanas el cese de actividad de la planta situada en Landaben y el traslado colectivo de los trabajadores a dos plantas de la compañía situadas en Madrid.

El comité, que ha anunciado movilizaciones, explica que “la intención que tiene la empresa es subcontratar la mayoría o incluso la totalidad de la producción de Pamplona”. “La situación es grave, porque esta multinacional francesa que adquirió la empresa de Landaben en el año 2000 ha dejado intencionadamente morir parcialmente esta planta, beneficiándose del área comercial de esta y de la marca Tegui”, ha lamentado. Por ello, el comité (dos delegados de ELA y uno de LAB) le ha trasladado a la empresa que “esta planta es viable, tal y como han demostrado las cuentas, con beneficios en los últimos años”.

MANTENER EL EMPLEO PERO EN MADRID La dirección de Legrand, tras justificar su decisión de trasladar la actividad industrial de Pamplona a Madrid en un exceso de capacidad de producción en su planta navarra, ha expresado este martes su voluntad de mantener todos los puestos de trabajo.

La compañía asegura en un comunicado que su voluntad es la de mantener la totalidad del empleo existente, "garantizando a todos sus trabajadores un puesto de trabajo en sus centros de Madrid".

El traslado se debe, según Legrand, al "importante exceso de capacidad de producción" en la planta de Pamplona, que puede ser absorbido por otras plantas en España.

La fábrica se dedica fundamentalmente a la producción de material de intercomunicación (porteros y video porteros), mercado que, según señala, se ha visto severamente afectado por la crisis del sector inmobiliario y la no recuperación del mismo con la construcción de vivienda nueva. En este sentido apunta que su principal actividad está asociada al mantenimiento y renovación del parque instalación.

Respecto al futuro de la plantilla de Pamplona, la empresa indica que apoyará el traslado de los empleados con "un fuerte programa de ayuda social", que ya ha sido presentado a los representantes de los trabajadores.

Ese programa, según detalla, incluye, entre otras medidas, compensaciones económicas para la mudanza, el coste del alquiler de vivienda de los trabajadores durante un año, o colaboración profesional para la reubicación profesional de cónyuges o familiares. El plan social presentado por la empresa tiene una valoración superior a los 21.000 euros por trabajador.

Según Legrand, el plan industrial planteado permitirá a la empresa adaptar su estructura productiva a su actividad, e incrementar los niveles de eficiencia, reduciendo gastos innecesarios por el exceso de capacidad productiva, y mejorando además otros aspectos de producción y logística.

Legrand concluye manifestando "voluntad de diálogo con el fin de hacer lo más fácil posible el proceso iniciado".