Rresistir, replegarse y, por fin, volver a crecer. Eroski da por cerrada su etapa más dura y afronta sin miedo una nueva, concentrada en la zona norte de España y con unos objetivos mucho menos ambiciosos que hace una década, cuando jugaba a ser uno de los líderes en el sector de la distribución de la península. Hoy, más pequeño pero más saneado, el grupo cooperativo tiene en Catalunya y en la Comunidad Autónoma Vasca sus dos graneros principales. Y en Navarra, pese a su pequeña población, un territorio donde, en el formato de supermercados, ya ha conseguido crecer levemente en ventas en los dos últimos años.
“Hemos pasado de 133 millones de euros en 2013 a 135 millones en 2015”, explicó hace unos días Agustín Markaide, presidente de la compañía, en un encuentro con medios. Markaide se refería de este modo exclusivamente a las cifras de ventas de los 55 supermercados de Eroski en Navarra, un segmento que se ha encontrado en los últimos años con la nueva competencia de Mercadona y con crecimiento de BM. Dos competidores que, desde posiciones de mercado muy distintas, amenazan a la marca de Elorrio. La firma levantina, de hecho, ya se ha percatado de que sus objetivos iniciales en Navarra eran muy ambiciosos y dejará su plan de expansión en la Comunidad Foral en la mitad. Uvesco, propietario de BM, mantiene una política de aperturas pausada, con supermercados de tamaño medio y con muy buenas cifras de venta. Según sus propios datos, factura unos 70 millones de euros en Navarra, cifra similar a la que declaró E.Leclerc en 2014, mientras que Carrefour ronda los 85.
Eroski ocupa por tanto, y especialmente en superficie comercial, una posición de liderazgo muy clara en Navarra, donde cuenta con 82 supermercados (incluyendo 27 establecimientos Caprabo), dos hipermercados, tres gasolineras, tres tiendas de material deportivo Forum Sport y 18 perfumerías If. Toda una variedad de formatos en los que se ocupaban 1.809 personas en 2014, de los que 1.056 eran cooperativistas. En toda España cuenta con 33.000 empleados, por lo que Navarra supone apenas un 5,5% del total del grupo.
Pese a su reducido impacto en el total, Navarra es una de las comunidades en las que Eroski ha comenzado a transformar su red de establecimientos, tratando de adaptarlos a un consumidor que ha cambiado algunas prioridades y reforzando el cuidado de los productos frescos. “La salud sigue siendo una de las más importantes tendencias que influyen en las motivaciones del consumo”, explican en Eroski, que destaca también la importancia de la cercanía. “Un rasgo nuevo del consumidor, que se ha fortalecido en estos últimos años, es su sentimiento de pertenencia, la revalorización de lo cercano y el atractivo por adecuar la autenticidad de las tradiciones locales a los estilos de vida de hoy”, señalan.
De este modo, Eroski ya ha transformado los dos hipermercados (Pamplona y Tudela) y 17 de sus supermercados. “Este ejercicio 2016 seguiremos avanzando con la remodelación de otros seis supermercados”, explican desde la firma vizcaína, que calculó 1,4 millones de euros en la remodelación del primero de sus supermercados, con lo que la inversión acumulada en estas transformaciones superaría los 25 millones de euros en los últimos años.
“Durante la crisis económica, el consumidor ha cambiado sus hábitos de consumo. En la actualidad, exige una mejor relación calidad-precio y controla más su gasto”, explican desde el grupo. Este nuevo consumidor prefiere también los supermercados al hipermercado, el formato que más ha sufrido en los últimos años, y hace la compra más veces, gastando menos en cada una de ellas. Esta realidad ha condicionado las decisiones del grupo, que en Navarra apostó por las franquicias y por mejorar la presencia de una red muy consolidada, incluso con algunas duplicidades, tras la adquisición de Caprabo en 2007.
Esta compra, por un importe cercano a los 1.200 millones de euros, marca un hito en la historia de la compañía, que había apostado por crecer con un fuerte endeudamiento al que ha debido hacer frente en los últimos. Para ello, ha vendido una parte de su red y ha reducido su negocio en una tercera parte. De facturar unos 9.000 millones de euros en 2008 a unos 6.000 en 2015. En 2014 vendió 144 tiendas en el centro y en el sur de España a Dia. Y se ha desprendido también de 61 de los 115 hipermercados con los que contaba hace solo 7 años: vendió 36 hace solo unos meses a Carrefour. Todo ello, junto con la venta de activos inmobiliarios -en los que Eroski se quedará a partir de ahora en régimen de alquiler, entre ellos los hipermercados de Pamplona y Tudela- le han permitido domesticar una deuda desbocada antes de la crisis: Los 3.800 millones han sido renovados por un importe de 2.600 y el objetivo de Markaide es dejarla en 1.600 millones dentro de tres años.
De hecho, el objetivo de Eroski es regresar a beneficios en el actual ejercicio. Rompería así ocho ejercicios consecutivos de pérdidas y quiere conseguirlo de la mano de la estrategia Contigo, en la que la comida saludable es una prioridad. “Trabajamos de forma constante por mejorar la composición nutricional de los alimentos de marca propia, reduciendo los niveles de sal, azúcares y grasa de nuestros productos de marca propia”, destaca Eroski cuyo presidente constata que hoy el ciudadano se alimenta “peor que nunca”. Markaide entiende que, a partir de ahora, la calidad marcará el devenir del sector: “Ser más grandes no será una prioridad”.
291
millones en compras
Eroski cuenta con más de 430 proveedores en la Comunidad Foral, donde distribuye más de 3.000 referencias de productos. Con más de un 30% de cuota de mercado tanto en la CAV como en Navarra, es la compañía lider en ambas comunidades.
20%
Más en fruta y hortaliza
Las compras a proveedores agroalimentarios navarros han crecido un 20% en los dos últimos años, de tal manera que Eroski tiene un peso del 7,8% en la industria agroalimentaria.
609
puntos de venta menos
El ajuste emprendido por el grupo en los últimos años se ha traducido en una reducción de los puntos de venta de la compañía en toda España. Pasa de 2.440 a 1.831 en siete años y se reduce también la base de socios cooperativistas, que pasa de 14.700 a unos 12.000.
‘On line’ en toda Navarra. Eroski es la única empresa que ofrece el servicio de compra on line en toda Navarra. En el último año las compras han crecido un 24%.
700 millones en ventas. La reducción de la red le ha permitido a Eroski ingresar unos 700 millones de euros y espera ingresar otros 600 en los próximos años desprendiéndose de activos inmobiliarios.
AñoResultado
2007207
2008-97
2009-75
2010-85
2011-43
2012-121
2013-102
2014-280