La sociedad Arrano Beltza va a organizar un asado de ternera al estilo Burduntzi, técnica que consiste en el cocinado de piezas en canal sobre brasas de carbón vegetal a fuego lento y constante, y que necesita de varias horas para su preparación.
Josu Armendariz, su vicepresidente, ha anunciado la segunda edición de este evento después del éxito del año pasado, cuando repartieron 1.200 raciones. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Indicación Geográfica Protegida Ternera de Navarra y EHNE-Nafarroa. En esta ocasión, Karlos Ibarrondo asará 260 kilos de carne.
"Acercar el campo a la ciudad"
El local de esta sociedad ha acogido la presentación del evento en la mañana del viernes, con la participación de Armendariz; el secretario general de EHNE, Patxiku Irisarri; y el presidente de la IGP Ternera de Navarra, Fermín Irigarai. Este último ha resaltado que repetir este acto "muestra el apoyo al sector primario" y que "transmite la importancia de consumir productos que se elaboran en nuestra tierra con unos estándares de calidad altísimos y refrendados por exhaustivos controles”.
Así Patxiku Irisarri ha puesto en valor este asado “a la antigua usanza en el mismo centro de Iruñea”, que pretende “acercar el campo a la ciudad y refleja la complicada realidad rural”, más allá del folklore.
¿Cuándo va a celebrarse el Burduntzi?
La sociedad Arrano Beltza ha organizado esta degustación dentro del Día del Vecino de Alde Zaharra (Casco Viejo) el sábado 31 de mayo, junto al Portal de Zumalacarregi, al igual que ocurriera el año pasado. Las raciones de ternera estarán acompañadas de pan de tres pequeños obradores -Ogi Egi (Pamplona), Egi Ogi (Lumbier) y L'atelier (Pamplona)- y vino ecológico de la bodega Mendiko (Aibar). Irigarai ha anunciado que invitará al evento a representantes de otras Denominaciones de Origen, ayuntamientos y referentes del sector gastronómico.
¿Cómo participar?
Las personas que quieran participar en la degustación de la ternera tendrán que comprar los tiques en Herriko Taberna desde el jueves 15 hasta el mismo sábado 31.
Además, Arrano Beltza distribuirá entre las asociaciones y peñas del barrio vales para adquirir, así como a los usuarios del comedor social de Alde Zaharra.
Conferencia sobre el tratado de Mercosur
Carlos Etxepare, exgestor de la Bolsa de Buenos Aires y actual gerente de Canal Rural Satelital, va a impartir una conferencia sobre el tratado de Mercosur el viernes 30, a las 19.30 horas en la sala de usos múltiples del Ayuntamiento de Pamplona, la calle Calderería.
Por los alimentos de cercanía
Josu Armendariz, vicepresidente de Arrano Beltza Elkartea, ha subrayado que dicha sociedad lleva impulsando desde su fundación en 1984 diferentes iniciativas en favor de los alimentos de cercanía y calidad, apoyando al sector primario navarro.
Así, en los últimos años, “hemos organizado más de 20 charlas-catas de productos agroalimentarios navarros”. La próxima será este jueves, día 15, a las 19.30, en la que intervendrá la productora de queso de Iturgoyen Miriam Otxotorena.
Armendariz ha destacado también que Arrano Beltza lleva colaborando “de manera intensa” con el barrio, sus asociaciones, comercios y vecinos. En dicha sociedad, “se han realizado charlas, exposiciones y eventos gastronómicos por parte de diferentes organismos, fundamentalmente de Alde Zaharra. También colaboramos con otras actividades festivas, como el reparto de chocolate con churros en San Fermín de Aldapa y carnavales”.
Relevo generacional contra despoblamiento
Irigarai ha puesto de manifiesto “la importancia del consumo responsable y de cercanía, ya que con ello se apoya la incorporación de nuevas generaciones al sector y se mantiene así la población en el mundo rural, algo que también es de vital importancia para proteger el medio ambiente”.
De esta forma, Irisarri ha enumerado la despoblación como uno de los grandes problemas del mundo rural, “de difícil recuperación a corto plazo en algunas zonas de Navarra, pese a las ayudas que se pretenden establecer para paliar este gran obstáculo a la continuidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas”.
Perseguir los etiquetados
También se ha referido a la futura Ley de Calidad Alimentaria de Navarra, con el objetivo de que “no nos den gato por liebre”. Así, se va a perseguir todo aquel etiquetado de alimentos “que no se correspondan con dicho producto o empleen similitudes fonéticas, gráficas u ortográficas que puedan inducir a confusión o engaño”. Del mismo modo, aquellos casos “que no correspondan con la verdadera identidad del operador o al verdadero lugar de producción, fabricación, elaboración, envasado, comercialización o distribución”.
Ha concretado Irisarri que en el ámbito geográfico navarro “solo podrá emplearse el término facultativo “producto de montaña” y los términos “artesanía”, “artesano”, “artesana” y “artesanal” y otros análogos en aquellos productos que cumplan la legislación que se está elaborando”.