Laboral Kutxa prevé que la economía navarra crecerá un 2% en el año 2025, mientras espera un crecimiento del 1,8% para 2026, revisando así al alza las previsiones que presentó en diciembre para la Comunidad foral, si bien advierte de un escenario "incierto" por el contexto internacional derivado de los aranceles de Estados Unidos y los riesgos geopolíticos.
La entidad financiera ha presentado este martes en Pamplona su Informe sobre la Economía Navarra correspondiente a 2024, año en el que el PIB de la Comunidad foral creció un 2,7%, por debajo del 3,2% registrado en el conjunto del Estado.
En la presentación han participado Javier Cortajarena, director territorial de Laboral Kutxa; Ibon Urgoiti, director de Desarrollo de Negocio, y Joseba Madariaga, director del Departamento de Estudios.
Buenos datos de empleo
En 2024, el empleo creció en Navarra un 4,6% y en España un 2,2%. La tasa de paro se situó en la Comunidad foral en el 7,6% (un descenso de 2,3 puntos), mientras que la media estatal fue del 11,3% (una bajada de nueve décimas). La inflación aumentó en Navarra un 2,7%, una décima por debajo del conjunto del país.
El director de Desarrollo de Negocio de Laboral Kutxa, Ibon Urgoiti, ha destacado que, "a la vista de las magnitudes principales y exceptuando el comportamiento de la inflación, se puede decir que en conjunto los datos son positivos".
En sus perspectivas, el informe estima que la economía española crecería más que la navarra en 2025, llegando al 2,4% (2% para Navarra), pero se situaría por debajo de la Comunidad foral en 2026, quedándose en un 1,6% (1,8% para Navarra).
En los datos de la Comunidad foral, se estima que el empleo crecerá un 1,4% tanto en 2025 como en 2026, y los precios subirán un 2% en 2025 y un 2,1% en 2026. La tasa de paro se situaría en Navarra en el 7,3% en 2025 y en el 7% en 2026.
Para el conjunto del país, Laboral Kutxa prevé que el empleo crecerá un 2,1% en 2025 y un 1,2% en 2026; los precios se situarían en el 2,1% en 2025 y en el 2% en 2026, y la tasa de paro sería del 10,5% en 2025 y bajaría al 10,1% en 2026.
Una "economía robusta"
Ibón Urgoiti ha señalado que el punto de partida de Laboral Kutxa para sus previsiones es el de una "economía robusta" tanto en Navarra como en España, que, según se aprecia en la evolución de 2024, muestran una "clara fortaleza".
No obstante, ha señalado que "la victoria de Donald Trump puede condicionar el devenir económico en el futuro, hasta el punto de que la mirada proteccionista de la administración americana puede suponer un cambio en las reglas del juego económico mundial". "Y si a los aranceles le sumamos la peculiar manera de negociar del mandatario americano, con sus idas y venidas, resulta un escenario a todas luces incierto. Por ejemplo, en el caso de la Unión Europea, la decisión acerca de los mismos se retrasó hasta el próximo 9 de julio", ha explicado.
Urgoiti ha indicado que, "a medida que nos adentramos en la segunda mitad de 2025, la economía global transita un terreno cada vez más complejo e incierto, marcado por una combinación de desaceleración cíclica, tensiones comerciales renovadas y riesgos gepolíticos latentes". "Estos factores configuran el telón de fondo sobre el que deben interpretarse también las previsiones económicas de nuestro entorno más cercano", ha apuntado.
Tensiones comerciales
El director de Desarrollo de Negocio de Laboral Kutxa ha destacado que "nos encontramos en un escenario en el que, a pesar de la resiliencia actual de algunas variables macroeconómicas, la economía global avanza sobre un suelo frágil". "Las tensiones comerciales, con la fecha del 9 de julio como hito clave para Europa, la fragmentación política internacional y los riesgos gepolíticos abiertos obligan a extremar la prudencia en las decisiones de política económica y empresarial", ha afirmado.
Urgoiti ha resaltado que "Navarra y España encaran estos desafíos partiendo de posiciones de crecimiento positivas y con mercados laborales relativamente sólidos, pero no exentos de riesgos de contagio si el entorno internacional se torna más complejo en los próximos trimestres".
El director del Departamento de Estudios de Laboral Kutxa, Joseba Madariaga, ha explicado que Navarra muestra en conjunto "fortaleza en servicios, consumo interno y construcción, mientras la industria continua en una fase contractiva, especialmente los sectores más expuestos al comercio internacional".
Madariaga ha precisado que las previsiones económicas pueden verse afectadas "de manera muy importante" según cuál sea el curso de los acontecimientos en el ámbito internacional.