Jordi Gual sustituye a Isidro Fainé al frente de la presidencia de CaixaBank
Bajo su dirección, el banco ha multiplicado por cinco su tamaño y ha doblado el número de clientes hasta los 13,8 millones
pamplona - Después de varios meses de debate interno y una vez que los principales organismos financieros tanto en el Estado como a nivel europeo le han dado el ok a la operación, el relevo en la presidencia de CaixaBank es oficial. El economista y profesor Jordi Gual (Lleida, 1957) sustituirá en las funciones de presidente no ejecutivo a Isidro Fainé, que a sus 73 años y tras pasar nueve al frente de la entidad financiera pasará a encargarse de la Fundación Bancaria La Caixa, y por extensión también del holding Criteria.
El cambio en el cargo se produce en ajuste a la legislación vigente desde 2013 sobre cajas de ahorros y fundaciones bancarias, y en la que se impide compatibilizar dos cargos como los que hasta ahora ostentaba Fainé tanto en CaixaBank como en la Fundación Bancaria. Por eso, y cumpliendo con los plazos marcados en la misma ley, el Consejo de Administración de CaixaBank celebrará hoy una sesión en la que Isidro Fainé va a presentar su renuncia a la condición de presidente y vocal, y en la que también está previsto someter a consideración la propuesta para el cargo de Jordi Gual, hasta ahora director general de Planificación Estratégica de la entidad. El nombramiento quedaría pendiente de la confirmación oficial por parte del Banco Central Europeo (BCE) y el Mecanismo Único de Supervisión bancario (MUS), quien ya habrían dado el visto bueno a la operación atendiendo a la experiencia y el perfil de Gual. No obstante, la certificación del relevo será oficial en el momento en el que el presidente del BCE, Mario Draghi, remita una carta firmada confirmando el movimiento, algo que podría demorarse entre tres y cuatro semanas. Por el momento, y de manera interina, el presidente de CaixaBank será Antoni Massanell, vicepresidente de la entidad.
un perfil técnico A sus 59 años, Jordi Gual ha desarrollado su carrera profesional en prácticamente todos los ámbitos de la ciencia económica. Catedrático y doctor en Economía por la prestigiosa Universidad de Berkeley (California), ha sido docente e investigador en IESE, donde también fue director del departamento de Economía de la prestigiosa escuela de negocios. Pero además de en el ámbito de la enseñanza, Gual ha ostentado cargos de responsabilidad en los altos ministerios de la Comisión Europea, donde ha destacado por su visión estratégica y capacidad para gestionar los estudios financieros. Cuenta también con una muy buena reputación entre el tejido empresarial catalán, y su trayectoria y conocimientos le han permitido funcionar como verdadero cerebro económico del grupo La Caixa, al que llegó en 2005 auspiciado por el propio Isidro Fainé. A partir de ahora, Jordi Gual asumirá el cargo de presidente no ejecutivo, por lo que Gonzalo Gortázar seguirá siendo el consejero delegado y el principal ejecutivo de la entidad, mientras que Isidro Fainé seguirá manteniendo un importante peso al estar al frente de la fundación y de Criteria. Desde 1999, fecha en la que Fainé asumió la dirección general de La Caixa, la entidad financiera ha multiplicado por cinco su tamaño y ha doblado el número de clientes hasta los 14 millones.
De Caixa a CaixaBank. Isidro Fainé entró en el grupo La Caixa en 1981 como director general adjunto, pero fue en su etapa como director general (1999-2007) cuando la entidad se modernizó y pasó a liderar el mercado español.
4.833
patrimonio en 1999. En 1999, el patrimonio del grupo la Caixa era de 4.833 millones.
25.204
patrimonio en 2015. El año pasado, el patrimonio de CaixaBank era de 25.204 millones, cinco veces más que cuando Fainé asumió la dirección general, cargo que ostentó hasta 2007, cuando pasó a ser presidente de CaixaBank.
32.242
empleados. CaixaBank cuenta actualmente con 32.242 empleados repartidos por todas las sucursales que tiene la entidad en las más de 5.000 sucursales.
9.631
cajeros. CaixaBank tiene también 9.631 terminales de autoservicio, los clásicos cajeros automáticos.
7
La entidad tenía siete millones de clientes en 1999.
13,8
Bajo la dirección de Fainé, el grupo consiguió doblar la cifra de clientes e iniciar una campaña de expansión de la entidad.
Más en Economía
-
La empresa navarra Factiun surge como referente de seguidores solares
-
Viscofan abonará el miércoles 11 de junio su dividendo complementario
-
María Chivite y Beatriz Corredor analizan las inversiones en Navarra para fortalecer la infraestructura eléctrica
-
La industria del cine reacciona a los aranceles a películas de Trump: "¿James Cameron no puede rodar Avatar en el extranjero?"