pamplona - La Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (Amedna/Neeze) entregó ayer a Gloria Mascaray (propietaria de Riberauto y Automóviles Zaray) y a Patricia Segura (directora gerente del Hospital San Juan de Dios) los galardones Empresaria y Directiva 2016.
Amedna explicó que este año recaía la distinción en Mascaray por “su gran capacidad de gestión, por su orientación y dedicación a la empresa, su coraje a la hora de emprender en un sector muy masculinizado y asumir riesgos con importantes inversiones en un contexto económico complicado, y por su liderazgo participativo basado en el respeto y la confianza hacia sus equipos”. Y la asociación argumentó que entregaba el galardón a Patricia Segura por “su capacidad de decisión y liderazgo en momentos difíciles, por su empeño en la adaptación de la institución, por su impronta en la apuesta por la innovación, la calidad y el trabajo hacia la motivación del personal y por la complejidad que conlleva una dirección general”. El acto contó con la intervención de Dominique Cerri, directora general de InfoJobs España; de la presidenta de Amedna, Mª Victoria Vidaurre, quien dijo que “se deben articular ayudas para las pymes, porque sin estas medidas seguirán sobreviviendo, pero no generando crecimiento y empleo”, palabras que compartió Mascaray; y de la presidenta Uxue Barkos, quien se centró en la conciliación, la brecha salarial y el avance de las empresas en esta materia.
Barkos resaltó que “el proyecto de Ley de Presupuestos de 2017 contempla un aumento destacado en las partidas para promover la conciliación laboral, pieza clave para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres, mejorar la competitividad, la calidad en los procesos, el clima laboral y el bienestar personal ”. Además, el Ejecutivo va a incluir una partida “para promover la elaboración de planes de igualdad en aquellas empresas no obligadas por su tamaño”. Recordó que este año otras diez compañías obtendrán el Sello Reconcilia y que se unirán a las 40 que lo tienen; y criticó la brecha salarial del 30,46%, debido en parte “al peso de la industria en Navarra, con salarios más altos y menos presencia femenina”.