PAMPLONA. El número de parados registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo se situó en Navarra al finalizar diciembre de 2016 en 40.045 personas, tras bajar en 3.098 desempleados en el conjunto del año (-7,18%), según ha informado este miércoles el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En diciembre pasado, sin embargo, el paro aumentó en la Comunidad foral respecto al mes anterior en 1.129 personas, un 2,90 por ciento.
En el conjunto del país, el número de parados registrados se situó al terminar el año en 3,7 millones de personas, tras bajar en 390.534 desempleados en el conjunto del año (-9,54%), su cuarto descenso anual consecutivo y el mayor de toda la serie histórica, iniciada en 1996.
BAJAN EN 1.359 LOS AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN NAVARRA, HASTA LOS 265.439
La afiliación media a la Seguridad Social sumó 265.439 personas en Navarra en el mes de diciembre, lo que supone una disminución de 1.359 ocupados respecto al mes anterior.La tasa interanual, por su parte, registró un 2,27 % de incremento al registrar 5.904 afiliados más en un año, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En el Régimen general, en noviembre estaban inscritas en Navarra 217.986 personas, mientras que los autónomos sumaban 47.454 personas.En el conjunto nacional, la afiliación media a la Seguridad Social registró un aumento de 540.655 afiliados durante 2016, tras sumar 68.531 en diciembre, con lo que el incremento anual supone la mayor subida desde 2006, hasta alcanzar las 17.849.055 personas ocupadas.
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el total de ocupados alcanzados al cierre del año supone la mayor cifra registrada desde octubre de 2009.Solo en diciembre la afiliación aumentó el 0,39 % debido fundamentalmente al efecto de la campaña navideña.
LAPARRA LAMENTA EL AUMENTO DEL PARO EN DICIEMBRE, MES "SIEMPRE DESFAVORABLE"
El vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, ha lamentado el aumento del desempleo en Navarra en el último mes respecto a noviembre en 1.129 personas, un 2,90 % más, aunque esto "demuestra que continúa la tónica de la última década en la que el último mes del año ha sido siempre un mes desfavorable".
En una nota, tras conocer las cifras del paro, ha reconocido que "la primera valoración de los datos de diciembre debe ser negativa", pero ha incidido en la necesidad de tener en cuenta otros parámetros "para valorar en su justa medida el paro registrado correspondientes al último mes del año, ya que es indudable que existe una clara incidencia estacional"."El menor peso del sector servicios en comparación con el conjunto del Estado hace que la campaña navideña tenga una menor repercusión", ha declarado el vicepresidente de Derechos Sociales, quien considera que las cifras conocidas hoy "demuestran que continúa la tónica de la última década en la que el último mes del año ha sido siempre un mes desfavorable".
Así, los registros de los últimos años reflejan incrementos del desempleo en diciembre con respecto a noviembre, de forma que en 2015 aumentó, de manera similar, un 2,85 %; en 2014 se incrementó un 0,59 %; en 2013 el aumento fue del 0,41 %; mientras que en 2012 el crecimiento del desempleo fue del 0,2 %".
En cuanto a las cifras de contratación, el número de contratos con centro de trabajo en la Comunidad Foral registrados en el Servicio Navarro de Empleo durante el mes de diciembre de 2016 ha sido de 27.261, lo que supone 2.537 contratos menos respecto al mes anterior, un -8,5 % de decremento mensual.Sin embargo, para Laparra "la valoración respecto a la contratación resulta ambivalente" ya que en términos anuales se ha dado un aumento del número de contratos del 4,3 %, lo que supone 1.112 contratos más respecto a diciembre de 2015.