Síguenos en redes sociales:

Rajoy deja en manos de la lluvia la bajada del precio del recibo de la luz

El Gobierno rechaza encargar una auditoria de los costes eléctricos y la oposición pide un pacto para abaratarlos

pamplona- El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, se hizo ayer a un lado y dejó la bajada del precio de la luz en manos de la lluvia. Rajoy descartó adoptar medidas extraordinarias en plena escalada de la factura eléctrica por dos razones. En primer lugar dio a entender que no considera que exista motivo para la alarma, porque los precios se encuentran “en niveles de 2015”. Y además auguró que el recibo bajara algo porque “va a llover”.

Las palabras del líder del PP son parte de una entrevista en Onda Cero, en la que quiso dejar claro que “la solución no es esa” y que no se trata de que el Ejecutivo vaya a “esperar” a que llueva o haga viento. Sin embargo, no planteó ninguna otra solución. Tampoco lo hizo por la tarde su ministro de Energía, Álvaro Nadal, que compareció en el Congreso.

El Gobierno popular no se plantea ni bajar peajes, que están congelados, ni tampoco modificar el sistema de fijación de precios mayoristas. Según los cálculos del Ejecutivo, el precio de la electricidad subirá, de media, respecto a 2016 unos 100 euros anuales (8 euros al mes). Rajoy atribuyó este incremento a que el año pasado fue “excepcionalmente bueno” por la caída del precio del petróleo.

A partir de ahí y pese a las peticiones de los partidos y las asociaciones de consumidores, Rajoy argumentó que el Ejecutivo no tiene margen de maniobra. “Ya me gustaría a mí que volviera a bajar como en 2016, pero no todo en esta vida ni en este mundo depende del Gobierno, ni del español ni de ningún otro”, manifestó.

La imagen que proyecta ese mensaje, la de una administración que espera a que llueva para que el recibo de la luz baje, generó fuertes críticas entre los partidos de la oposición. El portavoz de la gestora del PSOE, Mario Jiménez, afirmó que le parece una “tomadura de pelo” y una “ofensa a miles de hogares” que el presidente fie a las próximas lluvias la abaratamiento de la luz. El portavoz de Unidos Podemos en el Congreso, Íñigo Errejón, reprobó al presidente su gestión en la contención del precio de la luz, ya que en vez de proponer soluciones, ha optado por parecerse a un “chamán” que invita a los españoles a “la danza de la lluvia”. En su comparecencia en el Congreso de los Diputados, Nadal se limitó a explicar los motivos que a su juicio están encareciendo los costes eléctricos y a defender el actual sistema. Por ello, rechazó tomar alguna medida para intentar frenar la subida y rechazó encargar una auditoría de costes.

Mientras, la oposición planteó ayer al ministro de Energía la necesidad de alcanzar un “gran acuerdo” en materia energética para frenar la subida del precio de la factura de electricidad y reclamaron la intervención del Gobierno en la parte fija y variable del recibo. También reclamó la realización de una auditoría de los costes energéticos, pero el Gobierno la rechazó. - D.N.

75,93

Precio. El megavatio hora (MWh) alcanzará hoy el precio medio de 75,93 euros en el mercado mayorista eléctrico. La previsión es que los hogares paguen este año una media anual de 100 euros más que en 2016. Nuevo abaratamiento. El precio medio de la electricidad de hoy supone un 13,6% menos que los 87,88 euros marcados ayer.