Síguenos en redes sociales:

Viscofan gana 125 millones en 2016, un 4,1% más

Las ventas caen un 1,3%, pero repuntan a final de añoLa debilidad de Brasil y la depreciación del real lastran los resultados del pasado ejercicio

Viscofan gana 125 millones en 2016, un 4,1% másFoto: Javier Bergasa

pamplona - Viscofan superó un año de cierta turbulencias mundiales con un crecimiento del 4,1% en sus beneficios, que se quedaron a final de año en 125 millones de euros. El grupo navarro, dedicado a la fabricación de envolturas cárnicas, registró así un año más su mejor resultado histórico, si bien las ventas se redujeron levemente, como consecuencia sobre todo del descenso de la facturación en América Latina y la debilidad de Norteamérica.

“En 2016 el mercado de envolturas ha tenido un comportamiento inferior a su ritmo de crecimiento medio histórico”, explicaban ayer desde Viscofan, la empresa navarra con mayor volumen de beneficios. La solidez en el mercado asiático no logró compensar los descensos vividos en América y las ventas se redujeron, por primera vez en muchos años. En el conjunto del año cayeron un 1,3%, si bien en el cuarto trimestre del año la facturación repuntó un 4,7% respecto al mismo periodo de 2015. “Este contexto de mercado ha convivido con un entorno de divisas muy volátil”, especialmente en el real brasileño, “que indirectamente ha afectado a la capacidad adquisitiva de los consumidores de productos importados, y a los costes productivos de las empresas de nuestro sector”, explicaban desde Viscofan.

El grupo señaló que ha reforzado su posición de liderazgo por ingresos en el sector, y ha seguido desarrollando las actividades previstas en el plan estratégico More to be 2020 con el objetivo de liderar todos los principales mercados de envolturas en servicio, coste y tecnología. Dentro de estas iniciativas destacan la adquisición de las empresas Vector en Europa y Estados Unidos, la puesta en marcha de la nueva planta de plásticos en San Luis Potosí (México) y de plásticos con tecnología Nanopack en Cáseda, Esto le ha permitido posicionarse como uno de los principales productores de tripas plásticas del mundo. En Cáseda, además, se ha seguido avanzando en la construcción de la nueva planta con el objetivo de comenzar la producción de envolturas de fibrosa en la segunda mitad de 2017.

Para José Domingo de Ampuero y Osma, presidente, “el grupo ha vuelto a demostrar su fortaleza operativa y de balance en un contexto adverso de mercado, divisas e ingresos de cogeneración, que no ha impedido seguir avanzando”.

1,45

euros por acción

El grupo ha elevado un 7,4% su dividendo respecto a los 1,35 euros que repartió el año pasado.

8,8

deuda bancaria

El grupo es uno de los menos endeudados, lo que le ha permitido seguir aumentando la remuneración al accionista.

-9%

ventas en américa latina

La debilidad de Brasil, tanto en ventas como por la pérdida de valor del real, condicionan las cifras, si bien el mercado brasileño se recuperó en el último trimestre del año.

3,1%

Crece el empleo

La plantilla media asciende a 4.363 personas, un aumento del 3,1% frente a 2015. Este incremento se debe, entre otros, al refuerzo de equipo humano para el despliegue de la producción de plásticos y de la nueva planta de fibrosa.