madrid - El panel de expertos de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) vuelve a elevar en dos décimas, hasta el 2,8%, su previsión de crecimiento del PIB español en 2017, y en otras dos para 2018, hasta el 2,5%. Al tiempo, mejora su previsión de empleo, si bien cree que el déficit público alcanzará el 3,3% del PIB este año y el 2,4% el próximo año, dos décimas más que los objetivos marcados en ambos casos.
Así figura en el panel de previsiones de la economía española del mes de mayo, elaborado por Funcas, que señala que según el avance provisional de la contabilidad nacional trimestral, el PIB creció en el primer trimestre del año un 0,8%, por encima del 0,6% previsto por el consenso de panelistas.
De esta forma, 16 de los 17 analistas del Panel de Funcas mejoran su previsión de crecimiento para el conjunto del año, hasta el 2,8%, dos décimas más que en el anterior Panel. Asimismo, la cifra supera el 2,7% del Gobierno.
La revisión refleja una evolución más positiva de lo anticipado de las exportaciones, fruto de la aceleración del comercio internacional y de la posición competitiva favorable de las empresas españolas. El sector externo aportará cinco décimas al crecimiento del PIB, lo mismo que en 2016.
También el consumo privado evolucionaría de manera “más positiva de lo esperado”, debido al impacto de la intensa creación de empleo sobre la renta disponible de los hogares y a la reducción de la tasa de ahorro. Con todo, la contribución de la demanda nacional será de 2,3 puntos, cinco décimas menos que en 2016.
Por su parte, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) presentó ayer su Plan Digital 2020 con el que prevé que la economía española crezca un 3,2% en 2020 y se creen 250.000 nuevos empleos, además de que refuerce la competitividad y disminuyan las desigualdades. - E.P.