Síguenos en redes sociales:

Mapfre factura 116 millones en Navarra en 2017, un 5,9% más

Crece en seguros de vida, empresas y decesos, pero automóviles suma 39,2 millones en primas

Mapfre factura 116 millones en Navarra en 2017, un 5,9% más

pamplona - Mapfre facturó más de 116 millones en Navarra el año pasado, un 5,9% más que en 2016, debido al incremento en los segmentos de seguros de vida (+12,7%), empresas (+17,8%), salud (+4,3%), comercio (+4,1%) y decesos (+85,3%). El director territorial en Navarra y La Rioja, Miguel Olagüe Alberro, destacó ayer que “Navarra es una de las comunidades en las que Mapfre tiene más penetración: un 16% de los navarros tiene algún producto contratado”.

Olagüe Alberro, que suma un año en esta dirección, dirige a 121 empleados, con 58 oficinas que atienden a 106.000 personas. “El cliente navarro sobresale por su fidelidad y exigencia. Valoran los servicios y el asesoramiento”, recalcó. Las nuevas tecnologías se han adentrado, y aunque se ha detectado que los usuarios consultan en Internet, “acuden a la oficina para cerrar los contratos”, reconoció. Por eso, Mapfre invirtió “12.150 horas de formación a empleados y mediadores, además del programa de agentes profesionales, con la participación de 14 mediadores”, dijo.

Casi el 34% de la facturación de Mapfre en la Comunidad se obtiene del sector de los automóviles, con 39,2 millones. Su principal segmento sufrió una leve caída del 0,5% por dejar alguna línea de negocio, como la de flotas. Pero, crecieron en vehículos individuales. “Somos líderes en este segmento, ya que uno de cada cuatro vehículos está asegurado con nosotros”, especificó.

Los seguros de hogar crecieron un 2,1%, hasta los 10,1 millones. “Es un negocio estratégico al contratar una de cada seis viviendas”, dijo. Olagüe Alberro resaltó los “servicios de valor añadido que ofrecen” en este capítulo. Mapfre fue pionera en ofertar “bricolaje, protección digital o la reparación gratuita de electrodomésticos”, con cerca de 60 proveedores. “Suele ser habitual que nos soliciten el cambio de persianas, por ejemplo”, dijo. Además, esta aseguradora es líder en las comunidades de propietarios, ya que una de cada tres confía en ella. “Ofrecemos coberturas especiales, como el control de plagas, el cambio de cerraduras, la vigilancia en caso de incendio; y servicios gratuitos de urgencia, como cerrajería, cristalería y electricidad”, detalló.

Con la mejora de la economía, la dirección territorial ha observado un crecimiento de los seguros de salud “como complemento a la sanidad pública”, con cerca de 5.600 clientes. “Funciona muy bien el pack de ayuda a domicilio, como la telefarmacia -llamadas para que te lleven los medicamentos al domicilio-, la ayuda postparto o el reembolso de gastos farmacéuticos; además de la conservación de células madre, o el reembolso de los gastos de adopción con hasta 12.000 euros”.

Los seguros de vida aumentaron un 12,7% por “la mejora de la economía, las rentas vitalicias y los productos financieros con componentes de seguros de vida. Es un sector con futuro en sus diferentes versiones, y con una fiscalidad ventajosa a largo plazo”. El segmento de empresas también subió un 17,8%, debido al incremento de la actividad, con presencia en todos los sectores. “Con nuestro Estudio Empresas 360º evaluamos a las pymes para que decidan la necesidad de asegurarse. En 2017 hicimos 310 estudios”, detalló.

En comercio, las primas fueron más pequeñas, pero lideró el mercado con 2.800 clientes. “Hay algunos negocios con baja siniestralidad”, dijo; y en decesos, aumentaron un 85,3% por “la prima única”.

Miguel Olagüe Alberro valora positivamente el ejercicio de 2017, y prevé un 2018 en el que la actividad económica va a seguir su recuperación, aspecto que posibilitará que Mapfre continúe creciendo “con nuevos servicios en las pólizas y con más contacto con el cliente para que aprecie la compañía y su permanencia”.