Navarra, la comunidad donde más pesan los fondos de inversión en el ahorro
El patrimonio crece un 6,2% en 2017 y llega a 7.124 millonesSuponen casi la mitad del dinero que hay en depósitos
pamplona - Los fondos de inversión siguen ganando patrimonio y partícipes en Navarra, la comunidad en la que mayor peso tiene esta fórmula de ahorro. En total, la cantidad invertida ascendía en la Comunidad Foral a 7.124 millones de euros, un 6,2% más que el año pasado y una cifra equivalente al 45,1% de los depósitos. En toda España, el crecimiento de los fondos superó en 2017 el 11%.
En ninguna otra comunidad esta cifra resulta tan elevada. De hecho, el peso de los fondos respecto a los depósitos duplica en la Comunidad Foral la media española, que se queda en el 21,4% y tiene que ver con diferentes factores. La cultura financiera de los ciudadanos es uno de ellos, pero resulta también decisiva la tradición de las entidades con mayor presencia en cada comunidad. En Navarra, ya desde hace casi dos décadas, la entidad de referencia (primero Caja Navarra y en la actualidad CaixaBank) apostó por esta fórmula, al igual que otras entidades con un notable peso, como BBVA, Santander o la propia Caja Rural de Navarra
La popularidad de los fondos de inversión se ha incrementado en un momento de tipos a cero. “Los depósitos -explican desde Inverco- siguen siendo el activo financiero con mayor importancia para los ahorradores, aunque la dificultad para encontrar rendimientos positivos está limitando su contratación”. De hecho, y de la mano también de la evolución de la Bolsa, la representatividad de los depósitos en el conjunto del ahorro ha ido descendiendo hasta suponer apenas el 37% en toda España, desde un máximo del 43% en 2010.
En Navarra, las entidades financieras han sido especialmente activas en la comercialización de fondos, sobre todo desde que la rentabilidad de los depósitos se hundió. Y si en 2012 apenas suponían el 22% del PIB regional, en la actualidad representan el 35,9%, justo por detrás de La Rioja, Aragón, y la Comunidad Autónoma Vasca y muy por encima también de la media nacional, que se queda en 22,6%.
Por Comunidades Autónomas, Navarra, La Rioja, Cataluña y Cantabria concentran el mayor porcentaje de patrimonio en Fondos de Renta Variable y Mixtos (por encima del 60%) y el resto de regiones también supera, al menos, el 50%, salvo Galicia, donde el porcentaje de inversión en estas categorías se situó en el 46,2%.
Madrid, Cataluña y País Vasco acumulan el 53,2% del ahorro total nacional en Fondos de Inversión, un porcentaje superior al que representa la población de estas tres comunidades (35%). A lo largo de 2017, la inversión en Fondos en España aumentó en más de 27.000 millones de euros (11,7%), hasta situarse en 262.834 millones de euros, su nivel más alto de la serie histórica, y el número de cuentas de partícipes se incrementó un 24,9% hasta alcanzar las 10.338.074. Murcia, Galicia y Aragón lideraron el crecimiento de la inversión en Fondos, con incrementos superiores al 16%.
Más en Economía
-
El precio de la luz tendrá este domingo seis horas de coste cero o negativo
-
¿Puede el dueño de un piso venderlo mientras lo tiene alquilado?
-
Navarra avanza en sectores estratégicos como el aeroespacial, electrónica, construcción industrializada y biología sintética
-
Volkswagen pide más flexibilidad para fabricar eléctricos en Navarra