La devaluación salarial en el Estado español tras la crisis económica de 2008 y la reforma laboral es una realidad, tal y como señalan los datos estadísticos del INE, pero está alcanzando situaciones increíbles hasta el punto que un ingeniero llega a ganar menos que un peón, según se recogen en las tablas de los diferentes convenios colectivos territoriales del sector del Metal.
La organización empresarial estatal Confemetal resalta que un peón navarro tiene, por convenio, una retribución más alta que un ingeniero en nada menos que diez provincias del Estado español. De hecho, un peón de la industria metalúrgica que trabaja en Navarra cobra 12,5 euros por hora, el territorio con el sueldo más alto en esta categoría, cantidad que supera lo que perciben por cada hora trabajada los ingenieros de Lleida (10,46 euros), Cáceres (10,57 euros), Cuenca (10,78 euros), Jaén (11,27 euros), Ciudad Real y Badajoz (11,37 euros), Orense (11,47 euros), Lugo (11,68 euros), Castellón (11,74 euros) y Murcia (11,77 euros).
Aunque los ingenieros vascos no ganan menos que un peón tampoco están a la cabeza de los ingresos porque el convenio en Álava señala, según el informe de Confemetal, que un ingeniero alavés tiene pactado en convenio una retribución 14,71 euros por hora que es claramente inferior a los 20,74 euros que percibe un ingeniero acogido al convenio del metal en Girona.
En el caso de los ingenieros, Girona y La Rioja son las provincias que mejor les retribuyen, con un salario por hora de 20,74 y 19,03 euros. En el otro extremo se encuentran Lleida (10,46 euros) y Cáceres (10,57 euros por hora).
Confemetal recuerda que todos estos importes se basan en las tablas de los convenios colectivos provinciales de la industria siderometalúrgica en vigor en 2017 y, para calcularlos, se tiene en cuenta, según la patronal, el salario base, el de grupo, pagas extras y determinados pluses, como el de transporte. No se incluyen otros conceptos retributivos, como los que corresponden a circunstancias específicas de un puesto de trabajo, a las horas extras o a la antigüedad.
De acuerdo con este informe, en el sector del metal el salario por hora trabajada en la categoría de peón se situó en 2017 en una media de 9,55 euros, por encima de los 9,51 euros de 2016. Este es el único grupo profesional de los cuatro analizados en este estudio (peón, obrero, administrativo e ingeniero licenciado) que incrementó su salario por hora respecto a 2016.
La media salarial para la categoría de administrativo bajó de 10,77 a 10,76 euros y en la de ingeniero licenciado de 14,48 a 14,37 euros por hora.
Salarios, un 4,4% menos Aunque la economía de España ya se encuentra en crecimiento a nivel macroeconómico, buena parte de los ciudadanos todavía no se benefician de esta mejora, debido a que el sueldo de los asalariados todavía no ha vuelto a los niveles previos a la recesión. El informe Benchmarking Working Europe 2018 de European Trade Union Institute (ETUI) confirma que en España han bajado los salarios durante la crisis un 4,4%.
De hecho, el Estado español es el quinto país de la Unión Europea en el que más han disminuido los salarios de 2010 a 2017, un total de un -4,4%. Grecia encabeza este ranking con una bajada del -19,1% en este periodo de tiempo, seguido de Chipre, Portugal y Croacia.
Convenios. La patronal española del Metal reconoce que la media salarial en el sector de las categorías de administrativos e ingenieros bajó en 2017 respecto a 2016.
12,5€
por hora gana un peón en el convenio del sector de metal de Navarra. Un ingeniero en Lleida o Cáceres gana 10,4 euros.