pamplona - Los acreedores que se han adherido a la propuesta anticipada de convenio de Davalor soportarían más de nueve millones de deuda, calcula la compañía. Pero, el administrador, asignado por el Juzgado que declaró el concurso necesario, debe comprobar ahora si estos proveedores y entidades que han aceptado el planteamiento de la empresa llegan a ese 50,1% de la deuda total que asciende a 18 millones. En el caso de que el administrador corroborara la información entregada; en un principio, el convenio de refinanciación se podría aplicar al 100% de la deuda.
Davalor, empresa dedicada a la fabricación de análisis visual, se encuentra en concurso de acreedores después de que uno de sus proveedores solicitara el cobro de su cantidad, un total de 360.000 euros. Como ha sido solicitado por un acreedor se denomina concurso necesario; en cambio, si hubiera sido la empresa quien lo planteara se llamaría voluntario. En un principio, como esta empresa fundada en 2011 en la Comunidad Foral quería oponerse a este concurso necesario, inició a principios de junio una ronda de contactos con los proveedores con más deuda para plantearles una propuesta de refinanciación. Según la compañía, aceptaron las condiciones formuladas aquellos que arrastran un porcentaje de la deuda superior al 50% del total.
En la vista judicial del 29 de junio, la firma, impulsada por Juan José Marcos, acudió con su propuesta anticipada de convenio, en la que descarta cualquier quita, solicita dos años de carencia y se compromete a empezar a pagar la deuda al tercer año. Pero, a diferencia de la postura inicial, el 29 de junio aceptó que se tramitara el concurso necesario.
El equipo de Davalor continúa al frente de la gestión de la compañía, aunque el Juzgado nombró a un administrador para supervisar sus actuaciones. Entre las primeras tareas que debe desarrollar este administrador es comprobar que son correctas las adhesiones a la propuesta anticipada de convenio, que según la empresa, cubre más del 50% de la deuda. Uno de los acreedores adheridos es Sodena, que ha inyectado en este negocio 2,6 millones, ya que como ya adelantó el vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, “esta sociedad pública no va a aportar más dinero pero tampoco va a poner palos a las ruedas” si hay posibilidades de que continúe.
constitución de otra compañía Después de que Davalor contactara con 250 inversores de capital riesgo y grandes fortunas para intentar captar 20 millones que dieran continuidad al proyecto, logró que Panorama Holding, una firma letona propietaria de empresas que operan en el ámbito financiero y en el inmobiliario, se interesara por el producto de esta empresa. Ahora Panorama pretende constituir una compañía en Navarra, en un principio 100% de su propiedad, como vehículo de inversión, para comprar las máquinas y distribuir esta solución visual en el mercado. Además, busca capitalizar y dar liquidez a esta sociedad para que inyecte dinero a Davalor; lograr financiación para la fabricación subcontratada de las máquinas y para su renting; y optar a las posibles ayudas públicas que se ofrezcan.
la solución El promotor de esta iniciativa, Juan José Marcos, ofrece una tecnología, que según defiende, es capaz de medir, a través de una serie de terminales, 75 parámetros de la función visual, muchos de los cuales no se pueden revisar con métodos tradicionales o son incorrectamente diagnosticados.
Para desarrollar su idea, captó 18 millones de euros de 3.000 inversores particulares mediante el modelo crowdfunding. Su objetivo era comercializar estos equipos mediante renting en ópticas, pero después de poner a prueba sus máquinas en ópticas, no ha sido capaz todavía de formalizar la fabricación en serie que impulse el negocio. Además, actualmente, la empresa también trabaja en otras gamas de productos para entrar en mercados de menor poder adquisitivo.