El Euríbor deja de abaratar la revisión de hipotecas por primera vez en cuatro años
El indicador al que se atan los préstamos variables cierra septiembre en el -0,166% y sube por séptimo mes consecutivo
madrid - El Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha cerrado el mes de septiembre en el -0,166%, por lo que, por primera vez en cuatro años, se dejan de abaratar las hipotecas a las que toque revisión, que se encarecen en 0,72 euros anuales. En tasa diaria, el Euríbor se situó ayer, último día del mes, en el -0,159%, de forma que el índice arroja una media del -0,166%, frente al -0,169% de agosto, con lo que sube por séptimo mes consecutivo.
Con estos valores, las hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor +1% a las que les toque revisión experimentarán un encarecimiento de unos 0,72 euros en su cuota anual o, lo que es lo mismo, de 0,06 euros al mes.
El Euríbor se adentró en febrero de 2016 en terreno negativo por primera vez en la historia ante la política ultraexpansiva del Banco Central Europeo (BCE) para apuntalar la recuperación en la zona euro, por lo que ya acumula dos años instalado por debajo del 0%.
El analista de XTB Gustavo Martínez indicó que el fin de los estímulos monetarios por parte del Banco Central Europeo (BCE) incrementa el índice a través del cual se prestan dinero los bancos, ya que, al reducirse la oferta monetaria, el tipo de interés del dinero sube, por la ley de oferta y demanda.
“El efecto sobre el consumidor es directo, pues al aumentar los tipos, los bancos se prestan el dinero a un Euríbor más alto y esto hace que cuando queramos pedir un préstamo al consumo o una hipoteca, tendremos que devolver más cantidad de dinero por un mismo principal, dependiendo de cuán alto este el interés. Es decir, se encarece el endeudamiento y se encarecen nuestras cuotas de préstamos de nuestras casas y bienes”, explicó el analista.
Por su parte, el director de Hipotecas en iAhorro.com, Manuel Gonzálvez, señaló que “lo importante es que el indicador sigue estando por debajo de cero”. - E.P.
Más en Economía
-
Bruselas dice que sigue trabajando "a fondo" en un acuerdo arancelario con Estados Unidos
-
Trump comienza a anunciar sus nuevos aranceles: un 25% para Japón y Corea del Sur
-
Bruselas congela unos 1.000 millones de fondos europeos a España por incumplir varios compromisos
-
El Eurogrupo reelige a Paschal Donohoe como su presidente