La plantilla de Salcedo Muebles, de Viana, crece un 34% en 5 años
Desde su reconversión en cooperativa, ha pasado de 52 a 70 empleados duplicando la facturación
viana - La empresa Salcedo Muebles, de Viana, ha salvado con nota los cinco años largos transcurridos desde su reconversión en cooperativa tras una historia casi centenaria. Desde 2012, ha conseguido duplicar su facturación anual (de 3,5 a más de 7 millones de euros) aumentado además su plantilla un 34%, de 52 a 70 empleados (57 de ellos socios-trabajadores).
La exportación, -que supone ya cerca de un 20% de la facturación-, ha ayudado al crecimiento de la empresa en este último lustro después de pasar entre los años 2009 y 2011 por un momento muy crítico con motivo de la crisis económica, que desencadenó finalmente, tras un concurso de acreedores, en el cese de la actividad.
La empresa tenía entonces (finales de 2011) 132 empleados, aunque llegó a sumar cerca de 160 en los mejores tiempos. En cambio, el futuro es alentador, ya que el año que viene se prevé sumar otros cuatro trabajadores más a la plantilla, hasta llegar a74. En cuanto a facturación, es posible que en este 2018 se acerquen ya a los 8 millones de euros para seguir creciendo en los próximos ejercicios.
Todos estos datos los ofreció ayer el director general de Salcedo, José Mª Martínez, durante una visita que realizaron a la empresa el vicepresidente de Desarrollo Económico del Gobierno foral, Manu Ayerdi; la directora general de Política Económica, Empresarial y Trabajo, Izaskun Goñi; el presidente de la asociación de empresas de Economía Social de navarra (Anel), Ignacio Ugalde; el gerente de Anel, Antonio Martínez de Bujanda; y el técnico especialista en reconversiones Alberto Morentin. A ellos les acompañaron, en representación de la cooperativa, Magali Nieto, y el presidente, Justino Cadarso.
Según explicaron, la empresa, -dedicada sobre todo a fabricar muebles de salón y dormitorio para grandes firmar distribuidoras y que ha invertido 1,3 millones desde 2012 en tecnología para automatizar procesos-, está viviendo un momento optimista, siendo un ejemplo de reconversión de éxito. Todo eso gracias a la diversificación y personalización del producto con el valor añadido del acabado manual, a la internacionalización, a una gestión transparente y a una apuesta por la responsabilidad social y medio ambiental.
Entre otras cosas, Salcedo Muebles ha realizado una apuesta por una nueva línea de actividad, como es el equipamiento por encargo de instalaciones, hoteles o residencias, que ya representa el 10% de su facturación. Y, además, ha sabido crecer en nuevos mercados dado que el estatal sigue todavía bastante estancado.
También la empresa está inmersa en un proceso continuo de mejora medio ambiental, ya que la fábrica genera cero emisiones y toda su materia prima tiene su origen en proveedores europeos certificados (un 48% de materia reciclada). Además, la cooperativa fue certificada con el sello InnovarRSE de Responsabilidad Social y colabora con el Ayuntamiento de Viana y la Fundación Xilema aportando muebles para hogares de personas en riesgo de exclusión.
la reconversión, un éxito Tras un plan de viabilidad realizado por Anel y la consultora Coingest, en 2012 llegó la transformación de la empresa en cooperativa de una forma redimensionada, -pasando a 52 empleados-, y realizando inversiones y una mejora en la producción para salir a nuevos mercados. Los socios-trabajadores aportaron 1,15 millones de euros de la capitalización de la prestación por desempleo así como otros 1,54 millones en préstamos con avales y apoyo del Gobierno.
El presidente de la cooperativa, Justino Cadarso, explicó que la decisión de crear la cooperativa fue acertada. “Los dos primeros años fueron duros porque teníamos que recuperar antiguos clientes, pero poco a poco fueron recobrando la confianza en nosotros. Contratamos además un gerente externo, que apostó por la internacionalización, y está claro que la exportación hoy día es clave. Representa ya el 20-22% de la facturación ante un mercado nacional que no acaba de repuntar”, señaló Cadarso, quien comentó que el cliente hoy día “quiere flexibilidad y rapidez” y quien puso el acento en la importancia de la cooperativa para la zona. “De los ocho nuevos socios siete son de Viana, trabajamos con empresas de la zona...”.
Por su parte, el director general, José Mª Martínez, comentó que “el saber hacer” y “el buen nombre de Salcedo” durante 90 años les abrió puertas cuando llegó la reconversión, ya que contaban con la confianza de los clientes. “Teníamos un buen pálpito. Y gracias a las exportaciones y al equipamiento de instalaciones hemos conseguido aumentar la facturación y, lógicamente, la plantilla. La idea es seguir creciendo y que en 3-4 años la exportación y las instalaciones representen el 50% de nuestra facturación por el 30% de ahora para no depender tanto del mercado nacional. Y es que, aquí el consumo no ha crecido pero sí la competencia, y es muy complicado aumentar las ventas”.
94 años de vida. Muebles Salcedo se fundó en Torrecilla de Cameros (La Rioja) en 1924, por lo que tiene ya 94 años de vida. Y en 2019 cumple 50 años de su traslado a Viana, en 1969. En 2011 cesó su actividad tras un desplome de la facturación (pasó de 23 millones de euros anuales a 3,5) y de encadenar constantes pérdidas, pero gracias a la creación de la cooperativa se rehizo en 2012 con 52 trabajadores, 49 de ellos socios. El apoyo de Anel y del Gobierno foral fueron claves. En el plan de viabilidad también participó la consultora Coingest.
Internacionalización. Cerca del 20% de la facturación viene ya de otros países, sobre todo Francia, pero también Bélgica, Portugal, Malta, Países bajos, Grecia o Argelia. Ahora están trabajando para introducirse en Alemania y México.
Más en Economía
-
Iberdrola se alía con Alphabet para impulsar la recarga pública de vehículos eléctricos
-
María Chivite urge a la Unión Europea a 'proteger' su industria renovable ante la 'invasión' china
-
La AIReF rebaja la previsión de crecimiento al 2,3 % por las peores perspectivas mundiales
-
El IPC sube el 1,1 % en Navarra en abril y la tasa interanual se sitúa en el 2,5 %