Navarra pone en marcha el primer punto de atención al emprendedor
La oficina, situada en la sede del Departamento de Desarrollo Económico, presta servicios de información, tramitación de documentación y asesoramiento para empresas
PAMPLONA. El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Desarrollo Económico, ha puesto en funcionamiento el primer Punto de Atención al Emprendedor (PAE) integrado en el Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) que permite, entre otros servicios, realizar de forma telemática los trámites de constitución y puesta en marcha de determinadas formas jurídicas empresariales al comunicarse con todos los organismos implicados.
En esta primera fase de su puesta en marcha se ofrece, de momento, al empresario o empresaria individual la posibilidad de darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) si bien, el objetivo de estas oficinas -habilitadas en colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo-, es aspirar a la creación, y también el cese, de cualquier tipo de empresa, mediante la prestación de servicios de información, tramitación de documentación y asesoramiento. Estos servicios se ofrecen especialmente a personas emprendedoras y empresas.
El nuevo PAE, situado en Pamplona, en la sede del Departamento de Desarrollo Económico (Parque Tomás Caballero 1, Edificio Fuerte del Príncipe II, 4ª planta) es resultado del convenio de colaboración firmado con la Administración General del Estado y está prevista la apertura de más PAE públicos próximamente.
Las personas interesadas en el fomento y asistencia al emprendimiento y a las empresas pueden obtener más información en www.navarraemprende.com y consultando este enlace.
Si se desea dar de alta en el RETA en este punto de atención, se requiere cita previa llamando al teléfono 848 426 100 o redactando una petición a la siguiente dirección de correo electrónico: asesoramientoempresas@navarra.es.
Sobre los PAE
Los PAE tienen una doble misión. En primer lugar, prestar servicios de información y asesoramiento a las personas emprendedoras en la definición de sus iniciativas empresariales y durante los primeros años de actividad de la empresa.
En segundo lugar, iniciar el trámite administrativo de constitución de la empresa a través del Documento Único Electrónico (DUE).
Está disponible más información adicional sobre los Puntos de Atención al Emprendedor en la siguiente página web.
Más en Economía
-
Concluye la concentración parcelaria en Alloz-Montalbán que afecta a 800 hectáreas de secano
-
TwIN Govtech: la apuesta de Navarra por una ciudad más innovadora, sostenible y conectada
-
Navarra acoge las 19 Jornadas de Usuarios de la Red Española de Supercomputación
-
Moventis TCC sigue sin contestar a la petición de reunión del comité y la huelga en las villavesas se mantiene