16 medidas para reducir la brecha salarial de género
La Asociación de Empresarias y Directivas de Navarra comparece en el Parlamento foral
pamplona - La Asociación de Empresarias y Directivas de Navarra (Amedna) ha presentado hasta 16 propuestas al Parlamento para reducir la brecha salarial de género en la comunidad y la conveniencia de revisar la medición en cuanto a la comparativa entre comunidades. En una comparecencia a puerta cerrada, la presidenta de Amedna, María Victoria Vidaurre, y la gerente, Susana Labiano, mostraron las conclusiones de un trabajo en la que las empresas navarras valoran por un lado la eficacia y por otro la viabilidad de diferentes medidas sobre puestos, evaluación de desempeño, salario inicial, retribución asociada, sistema retributivo y negociación del convenio.
Invitaron al Parlamento a crear una comisión u organismo encargado de vigilar la brecha salarial de género y de realizar un estudio sobre su medición, ya que la asociación plantea que “la comparación entre brechas salariales de las comunidades podría no responder del todo a la realidad”. Entienden que hay factores diferentes en cuanto al diferencial de ocupación entre mujeres y hombres en cada comunidad y en cuanto al nivel salarial general, lo que, unido a la estructura empresarial, pudieran ser factores distorsionantes para comparar. - Efe
Más en Economía
-
Inspección de Trabajo protesta ante el CGPJ por el “menosprecio” del juez del 'caso Jus Eat-Glovo'
-
Los accidentes laborales se moderan un 2,3% en el Estado a la espera de reformar la ley de prevención
-
Hasta 15 personas por piso: el otro lado de los Sanfermines que indigna a los vecinos
-
Así puede calcular el salario neto si busca recibir un aumento o cambiar de trabajo