Los pensionista se movilizarán en las dos campañas electorales en la CAV y Navarra
Han convovado manifestación en Bilbao, Donostia, Gasteiz e Iruñea
GASTEIZ. Los pensionistas vascos han anunciado este jueves que se manifestarán en las capitales el 13 de abril y el 11 de mayo, coincidiendo con el arranque de las campañas electorales de los comicios generales del 28 de abril y de las municipales, forales y europeas del 26 de mayo.
Representantes de las coordinadoras de pensionistas de Araba, Gipuzkoa, Bizkaia y Navarra se han reunido hoy en Gasteiz para analizar la situación ante las próximas convocatorias electorales y el calendario de movilizaciones.
Al término de su encuentro han difundido un manifiesto donde anuncian manifestaciones en las capitales el 13 de abril (la campaña de las generales comienza el día anterior) y el 11 de mayo (un día también después de que se inicie la campaña de los comicios municipales, forales y europeos), porque, según mantienen, es "fundamental" seguir con la movilización para que sus reivindicaciones entren en la agenda política y social de estos meses.
Los pensionistas vascos han añadido que seguirán defendiendo con "independencia y absoluta autonomía" sus demandas porque "gobierne quien gobierne las pensiones se defienden".
También han anunciado que apoyan la huelga feminista del 8 de marzo y que el 11 de ese mismo mes recordarán en sus concentraciones de los lunes el centenario de la creación del "retiro obligatorio".
Además del blindaje del sistema público de pensiones, los pensionistas piden la equiparación inmediata de la pensión mínima al 100 % del Salario Mínimo Interprofesional de 900 euros y el establecimiento en 2020 de un SMI de 1.200 euros y una pensión mínima de 1.080 euros, entre otras cuestiones.
Más en Economía
-
Gloria Arancón, nueva directora general de Función Pública en el Gobierno de Navarra
-
La deuda pública del Estado se modera en julio al 102,3% del PIB, hasta 1,68 billones de euros
-
Los embargos de vivienda habitual suben un 28,1 % y marcan su cifra más alta desde finales de 2022
-
Navarra estabiliza las personas que teletrabajan en una media de 33.000 al año