Los becarios españoles, entre los peor pagados de Europa
Sólo tres de cada diez becarios consiguen un contrato tras sus prácticas
pamplona - La situación que viven los trabajadores que se incorporan al mercado laboral como becarios dista mucho de ser la mejor en España. Su situación es una de las peores de la Unión Europea, ya que no existe un marco legislativo ni una regulación laboral que establezcan sus condiciones de trabajo. Ni siquiera la ley obliga a las empresas que cuentan con ellos a pagarles un sueldo o una compensación económica al contratarles. La figura del becario sufre en España una de las situaciones más caóticas de Europa, con una retribución inferior a la del resto de países de la UE, incluso comparado con economías muy inferiores a la nuestra. La situación es tan precaria, que los becarios que carecen de una beca oficial remunerada ni siquiera cotizan a la Seguridad Social, según publicaba ayer La Razón.
Para ocho de cada diez, lo que cobran ni siquiera les sirve para cubrir sus gastos básicos mensuales, por lo que no pueden hacer frente a pagos como un alquiler. Además, su precariedad se extiende en el tiempo, ya que dos de cada diez superan los 30 años, lo que complica mucho su situación laboral.
Se calcula que en España trabajan unos 70.000 becarios de forma oficial, pero esta cifra sólo recoge los que reciben algún tipo de remuneración, puesto que el 58% de los alumnos en prácticas no percibe ninguna remuneración, según el informe La experiencia de los becarios en la Unión Europea, publicado por la Comisión Europea.
Otro estudio de la web de seguros Acierto.com, destaca que España es el segundo país comunitario con mayor número de titulados haciendo prácticas, por detrás de Eslovenia. En concreto, el número de becarios ha aumentado más de un 350% desde el año 2015, con una carga de trabajo y funciones similares a las de un trabajador en nómina. La intención de estos trabajadores en prácticas es lograr experiencia laboral para conseguir un contrato. Pero sólo un pequeño porcentaje lo consigue, poco más del 30%.
Según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del primer trimestre de 2019, sólo el 27% de los becarios lograr quedarse en el puesto, prácticamente 3 de cada 10 estudiantes. - D.N.
Más en Economía
-
¿Se puede fiar en las empresas que se ofrecen para gestionar las deudas?
-
Vueling cancela cinco vuelos que tenían que aterrizar en el aeropuerto de Bilbao
-
Inspección de Trabajo protesta ante el CGPJ por el “menosprecio” del juez del 'caso Jus Eat-Glovo'
-
Los accidentes laborales se moderan un 2,3% en el Estado a la espera de reformar la ley de prevención