El crecimiento de la llegada de turistas y de su gasto se modera en los cinco primeros meses del año
Tras ocho meses consecutivos al alza, descienden los viajeros de Reino Unido, Alemania y Francia, los principales emisores
Madrid - España recibió en los cinco primeros meses del año 29,3 millones de turistas internacionales, que gastaron 30.684 millones de euros, moderándose su crecimiento al 2,7 % y al 3,7 %, respectivamente, frente al mismo periodo de 2018, tras una caída del 1,6 % en las llegadas durante mayo. Según la secretaria de Estado de Turismo en funciones, Isabel Oliver, se trata de unos datos “muy positivos” que vaticinan que la temporada de verano que ha comenzado “será también positiva”. Sin embargo, para el director de Coyuntura y Economía de Funcas, Raymond Torres, es “una desaceleración importante” y, además, las previsiones para el conjunto de la temporada basadas en las reservas apuntan que las intenciones no son muy buenas para el verano. En mayo, la llegada de turistas al Estado rompió con ocho meses consecutivos al alza, lastrada por el descenso registrado en los tres principales mercados emisores: Reino Unido, con 6,3 millones hasta mayo, igualando la cifra del año pasado, seguido de Alemania, con más de 4 millones, un 1,9 % más, y Francia, con 3,7 millones, un 4,6 % menos. Para Torres, España tiene una ralentización muy pronunciada, mientras que mercados competidores, sobre todo Turquía, tienen “una oferta más barata y en buenas condiciones”. - Efe
29,3
España recibió 29,3 millones de turistas internacionales en los cinco primeros meses del año, un 2,7% más que en el mismo periodo de 2018. Asimismo, el gasto de los turistas internacionales en sus viajes al Estado alcanzó los 30.684 millones de euros, con un incremento del 3,7% respecto al mismo periodo de 2018.
Más en Economía
-
Irujo, preocupado ante la falta de respuesta del Ministerio a la demanda de más capacidad eléctrica para Navarra
-
El Ministerio de Agricultura aconseja vacunar contra la lengua azul al ganado de Navarra y del resto de comunidades
-
Trabajo convocará la primera mesa de diálogo social para reformar el despido en octubre
-
Navarra muestra preocupación por posibles aranceles del 50% al sector eólico por parte de EEUU