Iberia compra Air Europa por 1.000 millones de euros
El aeropuerto de Madrid-Barajas será una referencia internacional y liderará las rutas con América
Madrid - International Airlines Group (IAG) anunció ayer el acuerdo con Globalia para la compra del 100% del capital de Air Europa, a través de Iberia, una operación valorada en torno a los 1.000 millones de euros, que supondrá un vuelco al negocio aéreo en España y en Latinoamérica.
En España, Iberia tomará el control total del gran hub del aeropuerto de Madrid-Barajas. Y en Latinoamérica, reforzará su liderazgo en las conexiones con Europa, gracias a la compañía aérea del grupo Globalia que había emprendido allí un ambicioso plan de expansión.
Así, el acuerdo permitirá que el hub de Madrid de IAG se transforme en un verdadero rival para los cuatro hubs más grandes de Europa: Ámsterdam, Frankfurt, Londres Heathrow y París Charles de Gaulle.
“Tras este acuerdo, Madrid podrá competir con otros hubs europeos en igualdad de condiciones, con una mejor posición en las rutas desde Europa a América Latina y la posibilidad de convertirse en una puerta de enlace entre Asia y América Latina”, destacó Luis Gallego, consejero delegado de Iberia.
En el caso de que este acuerdo sea autorizado, la gran rival de Iberia, que mantendrá su marca, se convierte en la sexta aerolínea del grupo integrado además por British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level. Iberia se haría así con la compañía aérea de uno de sus grandes rivales europeos, Globalia (grupo empresarial familiar que también controla Halcon Viajes, Travelplan o BeLive Hotel).
Se espera que la operación de compra se complete en el segundo semestre de 2020. Con la absorción, Iberia conseguirá disparar un 50% sus ingresos por tráfico de pasajeros y su matriz IAG lo hará en un 10%, y también asume la flota de 66 aviones que tiene Air Europa.
La marca Air Europa será conservada inicialmente y la sociedad seguirá siendo un centro de ingresos autónomo dentro de Iberia dirigida por el consejero delegado de Iberia, Luis Gallego.
En 2018, Globalia alcanzó unos ingresos consolidados de 3.850 millones de euros, frente a los 3.689 millones de 2017, de los que el 52% fueron aportados por Air Europa. La aerolínea, motor del grupo, incrementó su cifra de negocios un 9,3% y superó por primera vez la barrera de los 11 millones de pasajeros.
69 rutas La compañía de Globalia opera 69 rutas nacionales e internacionales (muchas se solapan con las de Iberia) con 11,8 millones de pasajeros y generó el año pasado unos ingresos de 2.100 de millones de euros y una ganancia operativa de 100 millones de euros. Air Europa obtuvo un beneficio neto de 67 millones en 2018 y sus activos sumaban un valor de 901 millones.
La aerolínea de la compañía de la familia Hidalgo estaba inmersa en un plan de expansión de su flota que esperaba alcanzar los 70 aviones en 2025: 8 aviones B787-8, 21 aviones B787-9, 9 aviones B737-800, otros 25 del modelo B737 MAX y siete ATR 72. - E.P.
Ganancias. Se espera que la adquisición genere ganancias en el primer año completo después del cierre y que aumente la rentabilidad sobre el capital invertido de IAG en los cuatro años siguientes.
Expectativas para 2024. Para 2024, IAG espera que la absorción aporte 12 millones más de pasajeros, con 10 destinos más trasatlánticos y 37 aviones adicionales.
4
Con esta compra, IAG pasa a controlar cuatro de las seis primeras aerolíneas por número de pasajeros en vuelos nacionales en España (Vueling, Air Europa, Iberia y Iberia Express).
Más en Economía
-
"Nos ha permitido conectar con empresas y actores clave"
-
La firma de hipotecas en el Estado se dispara un 54 % en mayo y encadena once meses al alza
-
Esto es todo lo que debes saber sobre un contrato de pagaré para no endeudarte
-
Navarra considera una amenaza para el agro la propuesta de la PAC para 2028-2034