Solo el 5,8% de las industrias navarras analiza ‘big data’
La Comunidad Foral queda a la zaga en la implantación de una tecnología clave
paMPLONA - Apenas un 5,8% de las empresas industriales navarras desarrollaron análisis de big data en el último año. Se trata de un porcentaje bajo, similar a la media española, y que muestra la lenta implantación de una tecnología emergente, que en el conjunto de todos los sectores económicos tiene en Navarra menos presencia que en comunidades como Catalunya, Madrid, y la Comnunidad Autónoma Vasca.
De hecho, del total de empresas con más de diez trabajadores, solo un 5,97% llevó a cabo análisis de big data, frente a más de 11% de Madrid, el 9% de Catalunya o el 8,6% de la CAV. También la Comunidad Valenciana, Cantabria, Galicia, Asturias, Aragón y Andalucía mejoran los datos de Navarra en una disciplina llamada a condicionar el desarrollo empresarial de los próximos años.
Los resultados se desprenden de la encuesta sobre el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones y del comercio electrónico en las empresas elaborada por el Instituto de Estadística de Navarra referente al año 2018 y primer trimestre de 2019.
Por otro lado, en el año 2018, el 20,1% de las empresas navarras de 10 o más asalariados realizó ventas mediante comercio electrónico. Las ventas a través de comercio electrónico representaron el 20,8% del total de ventas efectuadas por las empresas navarras de 10 o más asalariados frente al 18,1% del año anterior. - D.N.
Más en Economía
-
Navarra muestra preocupación por posibles aranceles del 50% al sector eólico por parte de EEUU
-
Navarra recaudaría entre 2,2 millones y cinco millones por la tasa turística
-
Concluye la concentración parcelaria en Alloz-Montalbán que afecta a 800 hectáreas de secano
-
TwIN Govtech: la apuesta de Navarra por una ciudad más innovadora, sostenible y conectada