El Ibex 35 retrocede un 3,31% en la sesión y se aferra a los 6.200 puntos
MADRID. El Ibex 35 ha retrocedido un 3,31% en la sesión bursátil de este lunes, hasta situarse en los 6.230,2 puntos, en un contexto marcado por el parón económico debido a la crisis del coronavirus y tras la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de ampliar el estado de alarma otros quince días, hasta el 11 de abril.
Este lunes el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido enmendar su plan de compra de activos ante los riesgos económicos planteados por el coronavirus, por lo que comprará activos sin límite durante tanto tiempo como sea necesario, según ha anunciado este lunes.
En este escenario de nerviosismo y volatilidad, el Ibex 35 ha aguantado la cota psicológica de los 6.200 enteros, después de caer la semana pasada un 2,81% pese a las medidas adoptadas, tanto por el Ejecutivo como por los bancos centrales y otras autoridades del ámbito financiero contra el Covid-19.
Las mayores caídas las han presentado Aena (-18,93%), Merlin (-9,58%), Acciona (-8,57%), IAG (-8,43%), Bankia (-8,32%), Indra (-7,41%), Colonial (-7,21%) y Naturgy (-6,72%).
Por el contrario, han conseguido cerrar en 'verde' CIE Automotive (+8,14%), ACS (+2,09%), Meliá (+2,05%), Repsol (+0,71%), MásMóvil (+0,66%), Sabadell (+0,53%), Santander (+0,28%) y Grifols (+0,10%).
El resto de principales bolsas europeas también ha presentado retrocesos este lunes, del 4,34% en Londres, del 3,74% en París, del 2,23% en Fráncfort y del 0,86% en Milán.
Por su parte, el precio del barril de calidad Brent, de referencia en Europa, se situaba en los 25,42 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referencia para Estados Unidos, cotizaba en torno a los 22,04 dólares.
Asimismo, la prima de riesgo española se rebajaba ligeramente a 108 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,752%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0726 'billetes verdes'
Temas
Más en Economía
-
Navarra acoge las 19 Jornadas de Usuarios de la Red Española de Supercomputación
-
Moventis TCC sigue sin contestar a la petición de reunión del comité y la huelga en las villavesas se mantiene
-
Gloria Arancón, nueva directora general de Función Pública en el Gobierno de Navarra
-
La deuda pública del Estado se modera en julio al 102,3% del PIB, hasta 1,68 billones de euros