ELA demandará a empresas que "aprovechen la crisis para despedir eventuales"
PAMPLONA. ELA ha advertido de que demandará por "vulneración de derechos" a las empresas que "aprovechen la crisis por el coronavirus para despedir a trabajadores eventuales".
En un comunicado, el sindicato ha explicado que en los últimos días ha detectado que "numerosas empresas están rescindiendo o pretenden rescindir el mayor número posible de contratos temporales, incluidos fijos discontinuos".
De esta forma, según ha expuesto ELA, "estas empresas pretenden excluir a las personas con contrato temporal de los ERTE y además saltarse la obligación legal de mantener el empleo en los seis meses siguientes a que finalice el estado de alarma".
"Los beneficios decretados por el Gobierno central para las personas asalariadas afectadas por la crisis sanitaria son sólo para las incluidas en un ERTE. Por tanto, las trabajadoras temporales a las que se finaliza el contrato no podrán acceder a estos beneficios", ha subrayado el sindicato en un comunicado.
En su opinión, "esto constituye un fraude de ley y además es discriminatorio, ya que se está dando un trato diferente a determinada parte de la plantilla por ser temporales".
Por todo esto, para "evitar estas prácticas y proteger a las personas con contrato temporal", ELA ha advertido a las empresas de que "tomará todas las medidas judiciales y políticas necesarias".
"La temporalidad ya es precariedad suficiente, como para permitir que muchas empresas aprovechen una alarma social de estas dimensiones para ahorrar costes despidiendo a la plantilla eventual", ha expuesto ELA, para exigir "su inclusión en los ERTE junto al resto de la plantilla".
Temas
Más en Economía
-
Hacienda Foral ingresa 90 millones de una sola actuación contra el fraude fiscal
-
'Kakebo': el centenario método japonés que revoluciona el ahorro personal
-
Diez firmas productoras navarras participan en la feria de alimentos locales Lurrama
-
Los transportistas navarros advierten de más acciones por el 'Black Friday' y Navidad